Las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, que formaban parte del conjunto monumental “El Encuentro” en el Jardín Tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc, fueron retiradas recientemente por autoridades locales, generando reacciones encontradas entre vecinos, colectivos y actores políticos.
La decisión, de acuerdo con la alcaldía, responde a:
- Peticiones vecinales para recuperar el espacio público
- Las esculturas de bronce obstaculizaban la libre circulación
- Se detectaron irregularidades en su instalación original
- No existía documentación que indicará quién debería encargase del mantenimiento y resguardo de las piezas
- No existe documentación oficial que respalde su colocación legal

Punto de reunión de simpatizantes de la revolución cubana
El conjunto escultórico, obra del artista Óscar Ponzanelli, representaba el primer encuentro entre Fidel Castro y el Che Guevara, ocurrido en 1955 en esa misma colonia. Desde su instalación, el sitio se convirtió en punto de reunión de simpatizantes del movimiento revolucionario cubano y de colectivos de solidaridad con Cuba.
Tras el retiro, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba calificó la acción como “unilateral y cobarde”, argumentando que atenta contra la memoria histórica compartida entre México y Cuba.

En contraste, sectores ciudadanos han expresado su aprobación por la liberación del espacio público y la necesidad de transparencia en el uso del patrimonio urbano.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, defendió la legalidad de la decisión y señaló que aún no hay una fecha ni un sitio definido para una eventual reubicación de las esculturas. “Se actuó con base en la normatividad y en beneficio de los habitantes de la zona”, declaró.