DW en español

En la Eurocopa femenina 2025, la diversidad se queda en las tribunas

El fútbol femenino defiende la tolerancia, pero muchas selecciones de la Eurocopa 2025 carecen de la diversidad presente en otros ámbitos.Los partidos de la Eurocopa femenina 2025 en Suiza se han vendido casi por completo, con multitudes animadas que aclaman a estrellas globales reconocidas del Barcelona, Bayern Múnich o Chelsea. A simple vista, el fútbol femenino nunca había estado tan cerca del masculino.

Sin embargo, más allá de la lucha por la igualdad salarial, existe otra diferencia clara y llamativa entre el fútbol internacional masculino y femenino en Europa: la mayoría de las selecciones femeninas son significativamente más blancas que sus homólogas masculinas. Aunque aficionados, jugadoras e instituciones futbolísticas promueven un deporte inclusivo, el acceso limitado al fútbol en ciertas comunidades hace que la Euro 2025 —al menos sobre el terreno de juego— no represente realmente a muchas de las naciones participantes.

Construir una inclusión real — de todo tipo

Según la empresa de investigación deportiva Two Circles, los aficionados europeos al fútbol femenino tienden a ser más jóvenes y mayoritariamente mujeres, en comparación con el público del fútbol masculino. El ambiente abierto y acogedor en los estadios, junto con jugadoras francas y comprometidas, es un gran atractivo.

"Creo que el fútbol femenino ofrece un entorno más inclusivo. Es mucho más amistoso. No se siente tan intimidante”, contó Seray, una aficionada inglesa que viajó desde Londres a Suiza, en diálogo con DW.

Muchos quieren que esa diversidad en las gradas y ese espíritu inclusivo se trasladen también a los orígenes sociales y culturales de las futbolistas que juegan al más alto nivel.

Hace apenas tres años, Inglaterra—entonces anfitriona y campeona— recibió críticas institucionales de exjugadoras destacadas como Anita Asante y Alex Scott, por la falta de jugadoras no blancas en su equipo. Aquel plantel solo tenía tres jugadoras de ascendencia africana, lo que representaba apenas un 13%. Tres años después, ese número solo ha aumentado ligeramente al 17%, según la organización Show Racism the Red Card. Muy por debajo del 64% de diversidad étnica del equipo masculino inglés.

En Alemania, donde más de una de cada cuatro personas es inmigrante o descendiente de inmigrantes, la selección ya contaba con pocas jugadoras de raíces migrantes antes del retiro de Sara Doorsoun y la exclusión de Nicole Anyomi de la convocatoria para la Euro.

Las barreras de acceso explican por qué el equipo inglés es mucho menos diverso de lo que podría ser. También ayudan a entender por qué la selección alemana, como muchas otras en este torneo, se parece poco a la población general del país.

"Estoy aquí, represento a Inglaterra, y soy británica asiática”, contó a DW una hincha inglesa en Zúrich. "Creo que la diversidad es muy, muy importante”.

El enfoque francés sobre la diversidad

"Mi hija juega al fútbol, estamos muy involucradas”, contó una aficionada francesa antes de un partido de la Euro 2025. "Es importante mostrarles a todas las niñas que quieran jugar que ellas también pueden ser parte del equipo nacional”.

Francia destaca por encima de la mayoría de las naciones europeas, con una de las selecciones más diversas del torneo.

"Es un orgullo representar a tu país, ya sea en el equipo masculino o femenino. Estamos todas orgullosas de estar aquí y representar a Francia”, dijo la centrocampista Grace Geyoro —nacida en la República Democrática del Congo y criada en Orleans, Francia— en una conferencia de prensa.

Varias jugadoras francesas se mostraron sorprendidas cuando se les preguntó por la diversidad en su equipo, ya que para muchas es algo natural y simplemente refleja la realidad cultural del país.

"No es algo en lo que realmente pienses”, dijo la delantera Clara Mateo. "Es cierto que hay mucha diversidad en las distintas regiones de Francia, y estamos todas unidas en el campo”.

Según la Federación Francesa de Fútbol, Francia cuenta con una red muy densa de clubes que ofrecen fútbol femenino y para niñas en todo el país, lo que garantiza que las oportunidades para jugar nunca estén demasiado lejos.

"Sabemos que el fútbol está muy desarrollado en toda Francia, y eso puede aportar diversidad al equipo. Sobre todo, es una ventaja que podemos aprovechar”, añadió Mateo.

Derribar barreras de entrada

Muchas federaciones están comprometidas con hacer que el fútbol sea más accesible en las bases, con la esperanza de que eso derive en mayor diversidad en los niveles de élite. La Federación Inglesa, por ejemplo, acaba de lanzar una estrategia de cuatro años para el fútbol femenino y juvenil, en la que la diversidad es un eje central.

Suiza, anfitriona de la Euro 2025, ha implementado un enfoque similar. ZüriKick es un programa en Zúrich que ofrece entrenamientos gratuitos semanales de fútbol para niñas en las escuelas, con la accesibilidad como principio fundamental.

"Una de las razones por las que ZüriKick está integrado en el programa escolar es para garantizar un acceso fácil. Porque a veces, para las niñas de ciertos contextos culturales, no es tan sencillo unirse a un club de fútbol”, explicó a DW Regula Schweizer, directora del proyecto para la Eurocopa en Zúrich.

"Pero hacer algo dentro del entorno escolar es mucho más accesible: así tienen un punto de entrada, se sienten bienvenidas y conocen su entorno”, añadió Schweizer.

"Es muy importante que todo el mundo se sienta bienvenido en el programa. No todas tienen que jugar al fútbol, pero todas deberían tener la oportunidad de intentarlo”, concluyó.

(gg)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último