DW en español

Por qué Hitler admiraba a Wagner y "Los maestros cantores de Núremberg"

El dictador Adolf Hitler admiraba profundamente al compositor Richard Wagner. En la imagen, Winifred Wagner, nuera del compositor alemán, con su hijo Wieland y Adolf Hitler en la casa de los Wagner en Bayreuth en 1938. DW

Se considera la ópera más alemana de Richard Wagner. Adolf Hitler utilizó la obra para su propaganda. La nueva producción de "Los maestros cantores" en Bayreuth pretende mostrar el lado cómico de la ópera.Hay diversidad de opiniones sobre las producciones de la ópera de Wagner "Los maestros cantores de Núremberg". ¿Debe acentuarse el lado cómico de la ópera o se trata de una obra seria sobre las virtudes alemanas con referencias antisemitas? En la nueva producción de este año en el Festival de Bayreuth, el director Mattias Davids quiere hacer hincapié en los elementos cómicos de la ópera. Pero todavía queda el resabio de que los nacionalsocialistas incorporaron la obra a sus mitines del partido del Tercer Reich.

Richard Wagner era el compositor favorito de Adolf Hitler mucho antes de que llegara al poder en 1933. El dictador veía a Wagner como un espíritu afín que había emocionado a las masas con los poderosos sonidos de sus óperas en el siglo XIX. Más tarde, Adolf Hitler lo utilizó para su propaganda.

El arte y la música eran una prioridad absoluta para Wagner y Hitler

Hitler, a quien le habría gustado estudiar arte, hizo de las grandes producciones musicales una prioridad tan absoluta como los proyectos arquitectónicos patrocinados por el Estado. "Hitler valoraba mucho el arte", afirma el historiador del arte Wolfgang Brauneis, que ha estudiado a los artistas de la época nazi. "Esto se puede ver en lo más profundo del caos de la guerra, cuando definía personalmente hasta el color de los mosaicos de las grandes obras".

No fue diferente en Núremberg, donde el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Hitler celebraba sus encuentros. Él mismo seleccionó a los cantantes y directores para la producción de la ópera de Richard Wagner "Los maestros cantores de Núremberg", que se representó la víspera del mitín del partido nazi.

La obra de arte integral con Wagner y Hitler

Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Richard Wagner llevaba ya 50 años muerto. El compositor había revolucionado el mundo de la ópera con su idea de una obra de arte integral. Concibió una simbiosis de texto, música, dirección, escenografía y arquitectura, todo de una misma fuente. Para sus óperas, Richard Wagner creó un teatro de ópera según sus propias ideas en la colina verde de Bayreuth. Por primera vez, hizo que la orquesta tocara en un foso frente al escenario, el público se sentaba en completa oscuridad, sólo el escenario estaba iluminado. Esto inspiró a Hitler.

A partir de 1935, el dictador escenificó sus mitines partidistas en Núremberg como un gran espectáculo con efectos de iluminación y concentraciones multitudinarias. Toda la ciudad se convirtió en telón de fondo, con banderas izadas al borde de la carretera para las marchas nazis.

¿Una ópera alemana con antisemitismo?

La ópera trata de una disputa entre cantantes por el amor de una mujer. Panaderos, sastres, orfebres y otros maestros artesanos compiten entre sí. El secretario municipal Beckmesser vela por el estricto cumplimiento de las reglas. El viejo maestro Hans Sachs, respetado cantante y zapatero, apela a honrar a los antiguos maestros y preservar el arte alemán.

La cuestión de si en las óperas de Wagner aparecen y se caricaturizan figuras judías, y de qué manera, sigue siendo objeto de controversia en la investigación sobre Wagner. Se dice que el propio Wagner no hizo comentarios al respecto. Sin embargo, el compositor era un antisemita declarado. Escribió un panfleto titulado "El judaísmo en la música", en el que denigraba la música de los compositores judíos y afirmaba que sólo podían copiar a otros.

Bayreuth 2025: "Los maestros cantores" como comedia

Intriga, amor, poder, victoria y heroísmo son ingredientes que Richard Wagner utilizó una y otra vez en sus óperas. Por eso, los nacionalsocialistas consideraron a "Los maestros cantores" como una ópera alemana de gran emoción y seriedad, pero también hay aspectos cómicos en la competencia de los cantantes.

Éstos desempeñan un papel importante en la nueva producción del director de ópera y musical Mattias Davids en el Festival de Bayreuth de este año.

Hay muchas situaciones y detalles cómicos en el libreto de "Los maestros cantores", dijo Davids a la prensa en Bayreuth. "Cada vez descubro más elementos de humor que quizá sean también sorprendentes".

En la descripción del programa del festival, plantea la cuestión de si el "honor del maestro alemán" alabado en el final debe entenderse realmente sólo como una condena de todo lo que no sea "alemán y genuino". "¿No podríamos convertirnos todos en maestros (y maestras) si por fin aprendiéramos a tratarnos a nosotros mismos y a los demás con más cariño?".

El estreno de "Los maestros cantores" en el Festival de Bayreuth 2025 tendrá lugar el 25 de julio. El festival termina el 26 de agosto.

(md/el)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último