En medio de una creciente preocupación por la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para catalogar como traición a la patria la colaboración de servidores públicos con grupos delictivos.
Esto sucede en medio de la desaparición pública de Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, cuyo exjefe de seguridad en Tabasco es buscado por la Interpol por presuntos nexos con el narcotráfico.
Lilly Téllez contra funcionaros vinculados con el narco
“Morena no quiere aprobar mi iniciativa. Los servidores públicos que colaboren con el narco y el crimen organizado deben ser considerados traidores a la patria y recibir penas severas, destitución, inhabilitación permanente, decomiso de bienes y sin acceso a beneficios de libertad”, expreso la senadora en su cuenta de X.
La legisladora argumentó que existe un vacío legal que impide sancionar con severidad a funcionarios que brindan protección, información, recursos o reciben beneficios ilícitos de estos grupos vinculados con los cárteles del narcotráfico, a quienes calificó como una amenaza comparable a organizaciones terroristas.
En su exposición de motivos, Téllez advirtió que esta complicidad institucional ha agravado la crisis de seguridad en México y deteriorado la confianza ciudadana en el Estado de derecho.
La iniciativa planteó adicionar el artículo 123 Bis al Código Penal Federal, para imponer penas equivalentes a las de traición a la patria a servidores públicos que colaboren con el crimen organizado. Si el implicado ocupa un cargo de alto nivel o trabaja en áreas de seguridad, justicia o defensa, la sanción se incrementaría en 50%.
Además de la pena de prisión, se establecería su inhabilitación permanente, el decomiso de bienes ilícitos y su traslado a penales de máxima seguridad. Las sanciones serían imprescriptibles y no habría acceso a beneficios penitenciarios, salvo en caso de atenuantes debidamente acreditados.