Un video difundido por la cuenta Metro Viral encendió las alarmas sobre un nuevo fenómeno en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México: la venta de medicamentos sin control sanitario.
En las imágenes, una mujer es captada ofreciendo cajas de Paracetamol de 500 mg a solo 10 pesos en los vagones de la Línea B, sin que ninguna autoridad intervenga.
Paracetamol a 10 pesos, sin control y sin permiso
La mujer transporta los medicamentos en una bolsa y los ofrece directamente a los pasajeros. Las cajas, del laboratorio Alpharma, contienen 10 tabletas de 500 mg cada una. De acuerdo con usuarios y publicaciones en redes, este tipo de venta informal se ha vuelto frecuente ante el desabasto de medicamentos en hospitales y clínicas públicas.
“El desabasto de medicamentos en México es tan grande que los mismos vagoneros del Metro saben que no hay medicinas en hospitales, y por eso han tomado ese negocio”, denunció Metro Viral.
Sin embargo, aunque se trate de un medicamento de venta libre, su distribución sin autorización está prohibida por la ley.
¿Es legal vender medicamentos en el Metro o en la calle?
No. La Ley General de Salud en México establece que solo las farmacias autorizadas por COFEPRIS pueden vender medicamentos, incluso los de venta libre como el paracetamol. Además:
- El Reglamento del STC Metro prohíbe tajantemente el comercio ambulante dentro de sus instalaciones. Solo pueden operar locales con Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR).
- La Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) del Gobierno de la CDMX ha clausurado decenas de puestos ambulantes por vender fármacos falsificados, caducos o sin registro sanitario.
¿Qué sanciones hay?
Las personas que vendan medicamentos sin permiso pueden enfrentar multas, decomiso de productos e incluso prisión, según el Código Penal y la Ley General de Salud:
- Para medicamentos comunes: sanciones económicas y clausuras.
- Si se trata de medicamentos controlados: penas de 5 a 15 años de prisión.
El Metro responde: pide denunciar estos hechos
El Sistema de Transporte Colectivo respondió al video con un exhorto a los usuarios:
“Tu colaboración es fundamental para prevenir el mal uso de los espacios y mantener un entorno seguro para todas y todos. De manera permanente, se implementan operativos de seguridad en trenes, pasillos y andenes.”
Asimismo, pidió reportar cualquier hecho anómalo al personal de seguridad en torniquetes y andenes.