Noticias

Choque en los cielos: EE. UU. amenaza con bloquear vuelos desde México

Washington acusa al gobierno mexicano de violar el Acuerdo de Cielos Abiertos tras reubicar operaciones aéreas del AICM al AIFA

Problemas de aviación en EE. UU.
Problemas de aviación en EE. UU. (Especial Publimetro)

La relación aérea entre México y Estados Unidos entra en turbulencia. El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) lanzó una advertencia directa al gobierno mexicano por supuestamente violar el Acuerdo de Cielos Abiertos, al haber trasladado operaciones aéreas —principalmente de carga— del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Como medida de represalia, las autoridades estadounidenses anunciaron que se reservan el derecho de negar o limitar vuelos provenientes de México, lo que podría impactar directamente a aerolíneas comerciales, de carga y a miles de pasajeros que viajan diariamente entre ambos países.

¿Qué originó el conflicto?

Desde marzo de 2022, el gobierno de México implementó un plan de reordenamiento aéreo con el objetivo de descongestionar el AICM y fortalecer la operación del AIFA, una terminal moderna operada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Parte de esa estrategia incluyó el traslado obligatorio de vuelos de carga y ciertas operaciones comerciales al nuevo aeropuerto.

Estados Unidos argumenta que estas decisiones fueron tomadas sin consulta ni mecanismos transparentes, lo que, a su juicio, rompe las condiciones de equidad y acceso pactadas en el tratado bilateral firmado en 2016. El DOT sostiene que las aerolíneas estadounidenses han enfrentado restricciones injustas al intentar operar bajo el nuevo esquema impuesto por México.

¿Qué podría pasar?

El gobierno estadounidense advirtió que tomará “medidas recíprocas” si no se restablecen condiciones que garanticen libre competencia. Entre las acciones contempladas está negar nuevas rutas, cancelar frecuencias o limitar vuelos provenientes de México que operen en condiciones que consideren desfavorables para sus empresas.

Aunque no se ha implementado ninguna restricción de inmediato, la advertencia ha encendido las alertas en el sector aéreo mexicano. Aerolíneas como Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris podrían enfrentar afectaciones si la disputa escala, así como empresas de carga con operaciones binacionales.

México defiende su política aérea

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha reiterado que no se ha violado el Acuerdo de Cielos Abiertos, ya que el reordenamiento responde a motivos técnicos y operativos relacionados con la saturación del AICM y la optimización del espacio aéreo del Valle de México.

México sostiene que tiene pleno derecho a organizar su infraestructura aeroportuaria conforme a sus necesidades internas, sin que ello implique barreras al comercio o restricciones a la aviación internacional.

Un acuerdo bajo presión

El Acuerdo de Cielos Abiertos entre México y EE.UU., vigente desde 2016, permitió la liberalización de rutas, frecuencias y operaciones para aerolíneas de ambos países. Gracias a ese marco, se ha fortalecido el flujo turístico, comercial y logístico entre las dos economías.

Sin embargo, esta nueva tensión pone a prueba ese convenio en un momento clave para la región, cuando ambos países también renegocian otros temas sensibles del T-MEC, como la energía, el maíz transgénico y la seguridad fronteriza.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último