El cariño de los mexicanos por sus mascotas, en especial los perros, se refleja de manera clara en sus hábitos de consumo. Los llamados “perrhijos” han dejado de ser simples animales de compañía para convertirse en miembros importantes de la familia, lo que implica un gasto significativo en su alimentación, salud y bienestar.
De acuerdo con datos recabados por Milenio, el gasto promedio anual por mascota en comida y veterinario asciende a 15 mil 200 pesos, dividido en aproximadamente 7 mil 200 pesos para alimento y 8 mil pesos para atención médica. No obstante, consultoras como Deloitte estiman que este gasto puede llegar hasta los 34 mil pesos al año.
El fenómeno no es menor si se considera que siete de cada 10 mexicanos tienen una mascota, y de estos, 44 millones son perros, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el marco del Día del perro, que se celebra en México el 20 de julio, estos datos cobran especial relevancia.
Alimentación, salud, juguetes y hasta funerales
A esto hay que sumar lo que los mexicanos con perros como mascotas gastan en mantener la alimentación de sus animales de compañía. El precio de un costal de uno a dos kilos va de 150 a 400 pesos, dependiendo la marca y tipo de producto.
En cuanto a la salud, según la información de Milenio, el mercado de atención veterinaria en México se estima en 1.17 mil millones de dólares y se proyecta que crecerá hasta los 1.59 mil millones para 2029. A esto se suma el gasto en consultas con especialistas en etología o psicología canina, que pueden costar de 500 a 2 mil pesos, lo que ya puede parecer excesivo para algunos dueños de lomitos.
Además, aunque no hay una cifra exacta sobre el gasto en juguetes y accesorios, el mercado general de productos para mascotas alcanzó 349 millones de dólares en 2024, y crecerá a un ritmo del 8 por ciento anual. Juguetes, collares inteligentes, transportadoras y cámaras están entre los productos más vendidos.
Por último, la despedida final; el costo de cremación individual va de mil 250 a 2 mil 500 pesos, mientras que servicios funerarios más elaborados pueden superar los 6 mil pesos.
¿Y tú cuánto gastas al año en tu “perrhijo”?