Se reformó el artículo 127 de la Constitución que establecía un límite de 60 para ser electo para un primer periodo (de un máximo de dos) de cinco años.La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento unicameral) de Cuba aprobó este viernes (18.07.2025) una reforma constitucional que elimina el tope de edad para asumir la presidencia de la República.
La reforma fue propuesta por el expresidente Raúl Castro (de 94 años, antecesor de Díaz-Canel) en el Buró Político del Partido Comunista (PCC, único legal), según explicó el presidente del Parlamento, Esteban Lazo.
En la Constitución de 2019, el límite de edad máximo se había fijado en 60 años para la primera candidatura. La duración del mandato presidencial de cinco años, renovable una sola vez, y la edad mínima de 35 años para presentarse, no se modificaron.
El proyecto presentado por el Consejo de Estado busca "no limitar que personas en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, con una edad superior a los 60 años, experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria revolucionaria y alto compromiso con la Revolución" sean elegidas para el cargo, dijo Lazo.
La reforma constitucional fue adoptada de forma unánime por 440 miembros del Parlamento monocameral, que cuenta en total con 470 escaños.
Al respecto, el presidente, Miguel Díaz-Canel, aseguró ante la ANPP que la modificación "responde a las realidades actuales" de Cuba y favorecerá "una selección más amplia" para optar por el cargo.
El actual Gabinete de Díaz-Canel tiene una media de edad en torno a los 60 años con integrantes de edades avanzadas como los vice primeros ministros Ramiro Valdés (92 años) y Ricardo Cabrisas (87).
mg (efe, afp, Cuba Sí)