El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció una serie de medidas para regular el uso de inteligencia artificial (IA) en sus canales de comunicación institucional. La decisión se dio tras la difusión de un video en TikTok que generó polémica por el uso de una voz generada por IA con un timbre similar al del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat.
El organismo reconoció la necesidad urgente de establecer lineamientos éticos, técnicos y jurídicos para evitar abusos y preservar la confianza ciudadana.
INE establece protocolos para la IA
Durante una reunión con la Junta General Ejecutiva, el Órgano Interno de Control y la Unidad Técnica de Servicios de Informática, el Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación (GGTIC) presentó un informe que advierte sobre los riesgos del uso no regulado de IA, como la suplantación de identidad y la desinformación.
En respuesta, el INE emitió una serie de recomendaciones, entre ellas, revisar los mecanismos operativos actuales, capacitar al personal en el uso ético de IA, y presentar en un plazo máximo de 30 días los nuevos lineamientos institucionales.
El comunicado subraya que, mientras se consolidan dichos lineamientos, el video fue retirado de la cuenta oficial de TikTok del INE. La Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, afirmó que el Instituto está comprometido con el uso responsable de la tecnología, respetando la legalidad y los derechos humanos.
Controversia por el uso de voz de Pepe Lavat
La controversia estalló el 15 de julio, cuando actores de doblaje y locutores —incluida Gisela Casillas, viuda de Lavat— acusaron al INE de haber utilizado sin consentimiento una voz generada por IA con un tono idéntico al del actor fallecido en 2018. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, negó que se tratara de su voz, pero reconoció la necesidad de una regulación nacional en esta materia.