Mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años podrán registrarse para recibir la Pensión Mujeres Bienestar a partir del 1 de agosto, gracias a una decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de adelantar el programa previsto originalmente para 2026. Así lo anunció este lunes 21 de julio la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Hace algunos meses nuestra presidenta instruyó que se adelantara lo que iba a suceder en el 2026 al mes de agosto”, expresó Montiel.
“Así que es el compromiso cumplido de nuestra presidenta y el compromiso adelantado de nuestra presidenta”.
El registro se realizará del 1 al 30 de agosto de 2025, de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Las interesadas pueden consultar desde este momento los módulos de registro en la página oficial de la Secretaría de Bienestar.
Preguntas clave para el programa
¿Quiénes deben registrarse?
Este proceso está dirigido exclusivamente a mujeres que tengan entre 60 y 64 años cumplidos. Es decir, mujeres nacidas entre agosto de 1960 y agosto de 1965.
¿Qué documentos necesitas llevar?
La secretaria Ariadna Montiel detalló paso a paso los documentos necesarios para que el registro se realice correctamente y sin contratiempos:
1. Identificación oficial vigente con fotografía, que puede ser:
- Credencial para votar (INE)
- Pasaporte
- Cédula profesional
- Credencial del INAPAM
- Carta de identidad emitida por el municipio
2. CURP de reciente impresión.
“Solo que la impriman antes de su registro, no tiene que ver con que si está certificada o no, sino que la impriman recientemente”, aclaró Montiel. Esto es importante porque muchas fallas en el registro provienen de inconsistencias en la CURP.
3. Acta de nacimiento legible.
Sirve para verificar el origen y cruzar datos con la CURP.
“Son validaciones que nos permiten tener un registro correcto, pero también un padrón transparente.”
4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses, puede ser:
- Luz
- Agua
- Predial
- Teléfono
- Televisión por cable
5. Teléfono celular de contacto.
Es fundamental para mantener comunicación con el programa.
“Recibirán su información a través de un mensaje SMS que les llegará a su celular.”
6. Formato de solicitud.
Este se llena directamente en el módulo y debe ser firmado por la solicitante.
Registro sin intermediarios
Montiel insistió en que el trámite es gratuito, directo y sin intermediarios. El uso del número celular también permite eliminar a gestores o falsos tramitadores.
“Nuestro trabajo en todos los programas es sin intermediarios. Entonces, de esta manera, mantenemos la comunicación y el envío de información a los derechohabientes. En este caso, las derechohabientes.”
¿Cuál es el objetivo del programa?
La Pensión Mujeres Bienestar busca reconocer el trabajo de cuidados y desigualdades acumuladas que enfrentan las mujeres mexicanas mayores de 60 años. El programa entrega un apoyo económico bimestral (la cifra será confirmada en agosto) y busca tener un padrón actualizado, con cobertura nacional y sin duplicidades.
¿Dónde consultar los módulos?
La ubicación exacta de los módulos puede consultarse en este link.