Beatriz Salcedo-Carreon, originaria de Guadalajara, y Mauricio Anzures-Zarate, de la Ciudad de México, fueron condenados este lunes 21 de julio por la justicia de Estados Unidos a 55 meses de prisión cada uno, tras ser hallados culpables de formar parte de una red de lavado de dinero basada en comercio, diseñada para blanquear millones de dólares producto del narcotráfico.
Según el Departamento de Justicia (DOJ), ambos participaron en una operación que movió los fondos obtenidos por la venta de drogas en EE.UU. hacia empresas vinculadas a cárteles en México, sin necesidad de cruzar físicamente el dinero por la frontera.
“Los acusados usaron un esquema comercial elaborado para explotar nuestro sistema financiero”, sentenció Matthew Galeotti, fiscal en funciones del DOJ.
Lavado con fachada de comercio: así operaba el esquema
A través del conocido sistema de Black Market Peso Exchange (BMPE), Beatriz y Mauricio dirigían a “money couriers” para recoger dinero en ciudades estadounidenses, el cual era enviado a Laredo, Texas. Ahí, ese efectivo se entregaba como pago a tiendas locales por mercancías que luego eran exportadas a empresas mexicanas.
Esas compañías, previamente coordinadas, pagaban en pesos desde México a cuentas controladas por los cárteles, cerrando el ciclo del lavado sin necesidad de transportar efectivo.
“Exportaban productos, importaban narcodólares disfrazados”, resumió un agente del IRS Criminal Investigation en Houston.
Más que un caso: un golpe financiero contra el crimen organizado
La operación, calificada como sofisticada y transnacional, permitió a los cárteles recibir dinero limpio sin levantar sospechas aduaneras. Pero la cooperación entre la DEA, el IRS y autoridades judiciales internacionales desmanteló el esquema, gracias al rastreo de movimientos financieros y extradiciones clave, como la de Beatriz en abril de 2024 desde México.
“Este tipo de redes alimentan la maquinaria del narcotráfico. Cortarles el flujo de dinero es cortarles el oxígeno”, dijo Nicholas Ganjei, fiscal del sur de Texas.
Además de la pena de cárcel, el tribunal ordenó el pago de multas millonarias:
- Mauricio Anzures deberá entregar $1,176,165 dólares
- Beatriz Salcedo pagará $887,269 dólares
Ambos fueron parte de un grupo más amplio: ocho personas adicionales ya habían sido sentenciadas por su rol en esta conspiración.
¿Qué es el BMPE y por qué preocupa tanto a las autoridades?
El Black Market Peso Exchange es una técnica clásica en el mundo del lavado de dinero: los cárteles evitan mover efectivo en la frontera, pero sí consiguen que el dinero viaje, disfrazado como comercio legal.
Las agencias de EE.UU. advierten que este tipo de esquemas sigue siendo uno de los favoritos del crimen organizado por su bajo perfil y apariencia “legítima”. En palabras de la DEA:
“Si rastreamos tu dinero hasta los cárteles, tendrás tu día en corte. Y lo estamos haciendo”, advirtió William Kimbell, agente especial de la DEA en Houston.
Conclusión: no es solo un caso, es una advertencia
El caso de Beatriz y Mauricio envía un mensaje claro: ya no basta con disfrazar el dinero sucio, las autoridades están más atentas que nunca y tienen las herramientas para seguirle la pista a cada dólar, incluso si se esconde entre paquetes de mercancía.
Para los negocios en la frontera y las empresas que aceptan pagos en efectivo con pocos controles, la advertencia es directa: la avaricia deja rastro.