Ciudad

Llamadas cruzadas: así opera la nueva estafa que afecta a familias en CDMX

La Policía Cibernética advierte que las redes sociales juegan un papel clave en estos delitos

Estafas por llamadas
Estafas por llamadas ¿Cómo operan los extorsionadores con llamadas cruzadas en CDMX?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta a la ciudadanía por el incremento de casos de una modalidad de fraude conocida como “extorsión de llamada cruzada” o “secuestro virtual”, en la que los delincuentes manipulan psicológicamente a las víctimas para obtener dinero mediante el miedo y la confusión.

De acuerdo con la dependencia, este tipo de fraude comienza con una llamada telefónica en la que los extorsionadores se hacen pasar por autoridades, empleados de empresas o incluso integrantes de grupos criminales. El objetivo es convencer a la víctima de que debe salir de su domicilio por supuestas amenazas o emergencias.

Una vez fuera de contacto con sus familiares, los delincuentes llaman a los padres, hermanos o pareja de la persona y les hacen creer que ha sido privada de su libertad. Al no poder comunicarse con su ser querido, los familiares caen en un estado de angustia y, bajo presión, pueden acceder a entregar sumas de dinero a los extorsionadores.

Por qué recibimos llamadas de números desconocidos y al contestar cuelgan

¿Cómo funciona la estafa por llamadas cruzadas?

La Policía Cibernética advierte que las redes sociales juegan un papel clave en estos delitos, ya que los delincuentes analizan perfiles públicos para conocer nombres, rutinas y relaciones cercanas de sus posibles víctimas.

Entre los factores que facilitan este tipo de fraude, la SSC menciona:

  • Exposición de información personal en redes sociales.
  • Falta de protocolos familiares ante emergencias.
  • Contestar llamadas de números desconocidos, incluyendo aquellos que simulan ser oficiales.

Ante esta situación, la SSC emitió recomendaciones clave para evitar caer en estas extorsiones:

  • Establecer una palabra clave familiar para verificar emergencias.
  • Restringir la información pública en redes sociales.
  • No proporcionar datos personales por teléfono.
  • Colgar de inmediato ante cualquier intento de intimidación y verificar directamente con la persona supuestamente afectada.
  • Reportar llamadas sospechosas al 911 o mediante la aplicación Mi Policía.
Estafa por Llamada cruzada
Estafa por Llamada cruzada

Las personas que sospechen haber sido víctimas de fraude o detecten actividad sospechosa pueden comunicarse con la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último