En respuesta a una necesidad cotidiana ignorada por muchos años, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, del PAN, propuso una iniciativa para garantizar que toda persona tenga derecho al acceso digno, seguro y universal a sanitarios públicos, sin importar su condición física, social o económica.
La propuesta legislativa presentada en la Cámara de Diputados plantea modificar el artículo 4º de la Constitución para incluir este derecho y obligar al Estado a proveer, instalar, mantener y supervisar baños públicos en condiciones de higiene y salubridad.

Baños para todos, sin discriminación
El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, también contempla que ningún establecimiento público o privado que brinde servicios al público podrá negar el uso de sanitarios a:
- Personas con discapacidad
- Menores de edad
- Adultos mayores
- Mujeres embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas
- O cualquier persona con una necesidad urgente

México, entre los países con menor acceso a sanitarios
En su exposición de motivos, la diputada Gutiérrez Valtierra destacó que México ocupa el sexto lugar mundial entre los países con menos baños públicos disponibles, lo que impacta de forma directa en la salud pública, el bienestar y la dignidad humana.
La falta de acceso adecuado a instalaciones sanitarias puede derivar en enfermedades gastrointestinales, exclusión social y desigualdad, además de ser una limitante para la movilidad segura y digna, especialmente en mujeres, niños y personas con condiciones de salud especiales.

Una propuesta con enfoque en derechos humanos
La legisladora recordó que el acceso a servicios de agua, higiene y saneamiento es reconocido como un derecho humano por organismos internacionales como la ONU y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con la OPS, más de 1,500 millones de personas en el mundo no cuentan con servicios básicos de saneamiento, y 419 millones todavía defecan al aire libre.
Este derecho también está reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en el ODS 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.
La propuesta subraya que reforzar los sistemas sanitarios y garantizar el acceso a baños públicos es clave para lograr una cobertura sanitaria universal, con dignidad, inclusión y equidad.