El peso mexicano sigue en modo ganador, mientras que el precio del dólar estadounidense bajó hasta 18.60 pesos en operaciones interbancarias, después del mediodía de este martes 22 de julio de 2025.
Ante la debilidad del billete verde y la noticia sobre las primeras pérdidas en los estados financieros de las armadoras de autos en Estados Unidos, por la política arancelaria del presidente Trump, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 18.70 pesos y una mínima de 18.59 pesos por dólar.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 19.76 pesos y un mínimo de 18.64 pesos por billete verde.
¿Dónde venden el dólar más caro?
Los bancos con el precio del dólar más caro son:
- Bank of America: 19.76 pesos
- Monex: 19.57 pesos
- Afirme: 19.30 pesos
- Banco Azteca: 19.29 pesos
En contraste, el dólar más barato se ubica en:
- Grupo Financiero Multiva: 18.64 pesos
- BBVA: 18.89 pesos
- Banorte: 18.95 pesos
- Banamex: 19.07 pesos
¿Por qué cayó dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, señaló que el dólar se mantiene débil ante los efectos de la política comercial y financiera del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ello, después que las empresas del sector automotriz de Estados Unidos reportaron las primeras pérdidas por la aplicación de aranceles a los autos que no son fabricados en la Unión Americana.
“El impacto de los aranceles ya se está viendo reflejado en las empresas del sector automotriz en EE. UU., efecto contrario al buscado por Trump. Esto se debe a la estrecha vinculación en las cadenas de suministro entre México y Estados Unidos”, refirió Gabriela Siller.
La especialista indicó este martes se reportó que General Motors tuvo una utilidad por acción de 2.53 dólares en el segundo trimestre de 2025, cifra que está 17% por debajo del mismo periodo del año pasado. “Su ingreso neto fue de 1.9 mil millones de dólares, 35% menor al reportado en 2024”.
“Mientras que Stellantis mostró una pérdida de 2.3 mil millones de dólares. Ambas empresas reportaron que los aranceles repercutieron fuertemente en sus resultados”, subrayó Gabriela Siller.