El 22 de julio de 2025 se observará un fenómeno que marcará el segundo día más corto del año, con una reducción aproximada de 1.34 milisegundos en el tiempo que dura el día. Esto sucede a causa de una ligera aceleración en la rotación de la Tierra, tal como indican los registros del IERS y diferentes observatorios.
¿Por qué será el 22 de julio el segundo día más corto del año y qué lo provoca?
El planeta Tierra típicamente completa una rotación en un período de 24 horas, lo que equivale a 86,400 segundos. Sin embargo, factores naturales, tales como fenómenos en la atmósfera, desplazamientos del núcleo terrestre y las corrientes de los océanos, pueden causar ligeras alteraciones en este tiempo.
En 2025, se ha observado que tres días fueron notablemente cortos: el 9 y el 22 de julio, así como el 5 de agosto. El día más breve fue el 10 de julio, con una duración de –1.36 ms, seguido muy de cerca por el 22 de julio, que se estima en –1.34 ms.
Influencia lunar clave
El evento ocurre cuando la Luna se encuentra casi en su punto de mayor distancia respecto al ecuador de la Tierra, lo que modifica un poco la inercia rotacional y resulta en una rotación más acelerada.
Especialistas como Leonid Zotov señalan esta alineación como la causa principal, aunque otros factores internos también podrían tener un papel.
Impacto en relojes atómicos y tecnología
Aunque son prácticamente invisibles en la rutina diaria, estas fluctuaciones afectan sistemas esenciales como el GPS, las redes de comunicación y los relojes atómicos, los cuales dependen de una precisión temporal extrema.
Las autoridades están observando detenidamente las cifras para determinar si es necesario introducir un “segundo intercalar negativo”, un ajuste que nunca se ha efectuado antes con el fin de corregir el desajuste.