La titular de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján informó que las investigaciones contra el llamado “Cártel Inmobiliario” siguen en desarrollo; expuso que a la fecha se registran 22 investigaciones abiertas, además de 33 bloques de casos vinculados, para un total de 55 líneas de investigación activas.
Bertha Alcalde Luján expuso que se investigan delitos relacionados con directores generales de obras, accionistas y representantes legales de empresas inmobiliarias que habrían participado en proyectos irregulares, ya que “la Fiscalía seguirá informando oportunamente conforme se avance en los procesos judiciales”.
“Tenemos ya cuatro sentencias condenatorias y 16 investigaciones en proceso. Estas indagatorias no se limitan a un solo periodo; si bien muchos hechos están vinculados con la administración 2015-2018, también se analizan casos de otras etapas y alcaldías. No se trata de hechos aislados, sino de un modus operandi estructural que involucra tanto a funcionarios públicos como a particulares“.
— Bertha Alcalde Luján
Mientras la jefa de Gobierno, Clara Brugada afirmó que la Ciudad de México mantiene las puertas abiertas para que diputadas y diputados federales accedan a la información relacionada con el Cártel Inmobiliario; además llamó a fortalecer la coordinación con el Congreso local para revisar casos concretos y avanzar en acciones conjuntas.
“Sobre el Cártel Inmobiliario y la gentrificación, si los diputados federales quieren información, esta ciudad tiene las puertas abiertas, por supuesto, a cualquier información. Sería muy bueno que se coordinarán con los diputados locales, para que pudiera haber una mayor coordinación, para revisar en concreto”.
— Clara Brugada
Clara Brugada recordó que en la Ciudad ya existe una ley que impide la corrupción inmobiliaria, diseñada a partir de lo sucedido con el propio Cártel Inmobiliario, e invitó a fortalecerla con aportaciones legislativas y ciudadanas.
“Por ejemplo, aquí ya hay una ley que impide la corrupción inmobiliaria, que se hizo precisamente a partir de lo que sucedió con el cártel inmobiliario. Entonces, pues bienvenidas todas las propuestas que nos ayuden a mejorar nuestra lucha contra el cártel inmobiliario, ¡por supuesto que sí!”.
— Clara Brugada
Reiteró que el Gobierno capitalino dará atención especial a los inmuebles utilizados para fines distintos a los autorizados, particularmente en zonas con alta presión inmobiliaria, donde el uso irregular del suelo y los traspasos de propiedades han detonado conflictos, desplazamiento y encarecimiento de la vida urbana.