La nueva Academia Nacional de Seguridad Pública abrirá sus puertas el próximo 4 de agosto, con el propósito de transformar la formación de los cuerpos de seguridad en México mediante estándares unificados, rigor académico y visión humanista, anunció este martes el gobierno federal.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó oficialmente el arranque del proyecto, que forma parte de la reforma estructural del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Esta es una apuesta del Estado mexicano por formar a una nueva generación de profesionales con visión ética, humanista y amor a la patria”, señaló Figueroa.
Formación rigurosa y perfil profesional
Aunque la proyección de la academia contempla capacitar a más de mil jóvenes con vocación de servicio, será un primer grupo de 250 aspirantes quienes inauguren el ciclo de formación. La selección se hizo a partir de una convocatoria lanzada el 31 de marzo, que atrajo a 28 mil 560 personas.
Todos los seleccionados debieron acreditar al menos una licenciatura y aprobar un proceso de evaluación integral que incluyó pruebas físicas, médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas.
El curso de formación tendrá una duración de nueve meses, y la primera generación estará integrada por Agentes de Investigación e Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Su egreso está previsto para abril de 2026.

Más allá de la primera generación
Además de formar nuevos elementos, la academia capacitará también a altos mandos, titulares de secretarías de seguridad y fiscalías estatales, personal ministerial, penitenciario y operativo especializado, con el objetivo de estandarizar capacidades en todo el país.
La creación de esta institución es parte de la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión. La legislación busca colocar a las personas en el centro de la política de seguridad, con énfasis en profesionalización, rendición de cuentas y coordinación institucional.
Reforma integral y nuevos estándares
La nueva ley establece que todas las instituciones policiales deben contar con áreas mínimas de:
- Asuntos internos
- Carrera policial
- Academia o instituto de formación
En el caso de las fiscalías, la legislación exige la existencia de:
- Áreas de atención a víctimas
- Policías de investigación
- Servicios periciales
- Fiscalías especializadas en delitos de alto impacto y de género
También se incluye la evaluación de desempeño de mandos y corporaciones, así como la garantía de prestaciones mínimas para todas y todos los policías del país.

Hacia un modelo nacional de seguridad
Con este proyecto, el gobierno federal busca construir un modelo de seguridad más coordinado, profesional y efectivo, basado en la formación integral, la especialización y la consolidación de capacidades institucionales.