El gobierno peruano invertirá 150 millones de dólares para restaurar las zonas donde Robert Prevost desarrolló su labor pastoral.El Gobierno de Perú lanzó el lunes (21.07.2025), desde cuatro ciudades en simultáneo, "Los caminos del papa León XIV", un recorrido por las regiones donde Robert Prevost desarrolló su trayectoria pastoral durante casi cuatro décadas en el país andino y que pretende impulsar el turismo religioso.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo presentó esta ruta en varios actos oficiales celebrados en los cuatro departamentos que incluye el recorrido: Piura, Lambayeque y La Libertad, en el norte de Perú, y la provincia del Callao, ubicada junto a Lima.
"Esta ruta no es solo un itinerario de más de 35 puntos turísticos en las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao; es un camino espiritual, una invitación a redescubrir quienes somos, de donde venimos y aquellos que nos une como peruanos", dijo la ministra de Comercio Exterior, Desilú León, desde la catedral de Chiclayo.
León XIV, estadounidense de nacimiento pero que también tiene la nacionalidad peruana adquirida para ser nombrado obispo, fue destinado durante su carrera religiosa a varios puntos del país andino, como Chiclayo, donde fue obispo ocho años.
Importante inversión en turismo
Al ser nombrado papa y saludar a la diócesis de Chiclayo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, el Ejecutivo peruano y autoridades regionales comenzaron a planear una ruta turística que recorre los lugares donde Prevost vivió y sirvió a la Iglesia Católica.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo precisó que el Gobierno va a destinar en la primera etapa de este recorrido 540 millones de soles (150 millones de dólares) para restaurar iglesias, ampliar museos, así como mejorar accesos, entre otras tareas.
Aseguró que esta iniciativa va a crear empleo y oportunidades para emprendedores locales, artesanos guías, hoteleros, productores, transportistas, cocineros y "jóvenes que van a ver al turismo como nueva forma de vivir con dignidad".
A su turno, la presidenta Dina Boluarte afirmó que más que un proyecto turístico y cultural, la ruta es un homenaje al paso del papa por Perú y a "que tenemos un papa peruano".
El recorrido por las cuatro regiones tiene distintos circuitos e incluye diversas iglesias, parroquias, playas, sedes obispales, seminarios, conventos y museos, entre otros.
gs (efe, El Peruano)