En pleno periodo vacacional, personas con discapacidad y adultos mayores continúan enfrentando barreras para disfrutar de actividades turísticas y de esparcimiento en igualdad de condiciones, alertaron la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
De acuerdo con ambas instituciones, los obstáculos van desde la falta de infraestructura accesible como: rampas, elevadores o señalización en braille, hasta prácticas discriminatorias derivadas del desconocimiento social sobre discapacidad o envejecimiento. Estas condiciones vulneran el derecho al consumo equitativo y limitan la inclusión en espacios recreativos y turísticos.

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022) del INEGI, Yucatán y Puebla son las entidades que concentran el mayor número de experiencias discriminatorias en este contexto, con 32.1% y 30.6% respectivamente.
Las formas de exclusión pueden ser físicas, sociales o comunicativas. En el caso de las personas mayores, aspectos como la movilidad reducida o la dificultad para adaptarse al uso de tecnología se convierten en pretextos para su exclusión de servicios turísticos o actividades culturales.

Entidades donde más discriminan
La Profeco y el Conapred recordaron que existen al menos seis tipos de discapacidad que deben considerarse al momento de construir espacios y servicios accesibles: motriz, visual, auditiva, intelectual, psicosocial y neurodiversa, esta última incluye condiciones como el trastorno del espectro autista.
Aunque ciudades como Ciudad de México, Cancún o Puerto Vallarta han adoptado prácticas inclusivas, la discriminación persiste.
Entre 2016 y 2024, el Conapred recibió 72 quejas formales por actos de exclusión en entornos de esparcimiento, siendo las principales causas: discapacidad, edad, apariencia física, identidad de género y orientación sexual.
Ambas dependencias hicieron un llamado a proveedores del sector turístico para capacitarse en temas de inclusión, adaptar instalaciones y garantizar el respeto al derecho de todos los consumidores.

Dónde reportar actos de discriminación
Asimismo, exhortaron a la ciudadanía a reportar cualquier acto de discriminación. Los canales de atención disponibles son:
- Profeco: 55 5568 8722 y 800 468 8722
- Conapred: 55 5262 1490 en CDMX y 800 543 0033 a nivel nacional
Para más información, puede consultarse el artículo completo en la Revista del Consumidor, edición julio 2025.