“¡Que se deporten de inmediato para poderlos repatriar!”, exigió este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum al confirmar que 14 mexicanos se encuentran recluidos en el centro migratorio Alligator Alcatraz, una instalación en Florida que ha desatado controversia global por su ubicación en medio de los Everglades y sus condiciones inhumanas.
Durante su conferencia matutina del 22 de julio en Palacio Nacional, la mandataria rompió el silencio sobre el caso y reveló que su gobierno ya presentó dos notas diplomáticas a Washington: una cuando se propuso enviar migrantes a Guantánamo, y otra tras la apertura del centro en cuestión.
“Cuando publicaron que estaba este centro de detención, mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y no tenga que pasar tiempo ahí”, afirmó.
Alligator Alcatraz: una prisión en los pantanos
El centro de detención, inaugurado el 3 de julio de 2025, fue construido en el antiguo aeropuerto Dade-Collier, dentro de la reserva natural Big Cypress, en los pantanos del sur de Florida. Lo rodea fauna salvaje como aligátores, caimanes y pitones, lo que las autoridades de EE. UU. han descrito como una “barrera natural” contra fugas.
El lugar ha sido criticado por activistas de derechos humanos, organismos internacionales y diplomáticos de varios países. Reportes de prensa han documentado condiciones severas: altas temperaturas, mosquitos, agua limitada, problemas de hacinamiento y hasta falta de baños.
La Washington Post y El HuffPost lo han calificado como una instalación inhumana y psicológicamente aterradora.
México exige repatriación inmediata
Sheinbaum dejó claro que su gobierno no permitirá que los mexicanos permanezcan detenidos en este sitio. De acuerdo con sus palabras, el consulado mexicano en Florida ya está investigando si se han cometido violaciones a los derechos humanos.
“Conocemos que hay algunos mexicanos en ese centro y estamos insistiendo en que sean deportados de inmediato. El consulado está viendo si hay violaciones, y si es así se sigue el protocolo que debe seguirse”, aseguró.
La presidenta también confirmó que actualmente hay 14 connacionales internados, aunque al principio de su respuesta dudó si eran 12 o 14. Finalmente lo dejó claro: “Son 14 mexicanos y se están haciendo todas las gestiones para que sean integrados a México lo más pronto posible”.
“Campo de concentración pantanoso”, acusan ONGs
Organismos de defensa de los migrantes como Amnesty International, ACLU y RAICES Texas han calificado el sitio como un experimento cruel, e incluso lo comparan con un “campo de concentración moderno”.
En redes sociales, algunos analistas señalan que Alligator Alcatraz representa un regreso a políticas de detención masiva y disuasión extrema, que se han multiplicado desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia.
El gobierno de México, al igual que el de Italia y Colombia, ha empezado a exigir la liberación inmediata de sus ciudadanos retenidos ahí.