Ni para atrás, ni para adelante. La economía de México se quedó estancada durante mayo de 2025, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Señaló que, de acuerdo con los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el desempeño productivo del país alcanzó una tasa de 0.0%, sin ningún crecimiento en comparación con abril.
Indicó que, al comparar mayo de este año con el mismo mes de 2024, la historia no mejora mucho, debido a que la actividad económica nacional apenas subió 0.4%, cuando la estimación central era de 1%.
Sube y baja de la economía mexicana
El instituto preciso que, al interior del IGAE, las actividades primarias –integradas por la agricultura, ganadería y pesca– reportó un incremento mensual de 3.6%, al cierre del quinto mes del año.
Detalló que las actividades secundarias –donde se ubican la industria, minería, energía, suministro de agua y gas natural– apenas avanzaron 0.6% entre abril y mayo pasados.
Mientras que las actividades terciarias –como el comercio, turismo, transportes, servicios financieros y actividades legislativas, gubernamentales y de justica– reportaron una caída mensual de 0.4%.
Peor nivel en actividad económica
La agrupo de economistas México, ¿cómo vamos? señaló que, de acuerdo con los datos del Inegi– en mayo el Indicador Global de la Actividad Económica presentó su peor nivel desde la pandemia de Covid-19.
Refirió que en 2025 el indicador tuvo un arranque lento, con una caída mensual en marzo, de 0.2%; mientras que en abril registro un repunte de 0.4%, que compensó parcialmente el descenso anterior, pero que se volvió a perder en mayo.
“Aunque en abril se había observado una recuperación tras un débil primer trimestre, el impulso de las actividades secundarias y terciarias no fue suficiente para superar su nivel máximo alcanzado en julio de 2024”, apuntó.
Proyecciones de crecimiento 2025-2026
A través de un informe publicado este martes, México, ¿cómo vamos? reportó que las instituciones y organismos financieros advierten que la economía de México se encamina a tasas de crecimiento muy cercanas a cero en 2025 y alrededor de 1% en 2026.
- Secretaría de Hacienda: 1.5% a 2.5% / 1.5% a 2.3%
- OCDE: 0.4% / 1.1%
- Banco Mundial: 0.2% / 1.1%
- Banco de México: 0.1% / 0.9%
- FMI: –0.3% / 1.4%