DW en español

Controversia en Ucrania por la nueva ley anticorrupción

Una controvertida ley somete a las autoridades anticorrupción ucranianas al fiscal general. Se han producido protestas en Kiev y otras ciudades. ¿Qué cambia con la ley y cuáles son las reacciones?El 22 de julio de 2025, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmó una ley que limita las competencias de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

La reforma desató protestas espontáneas en varias ciudades. En Kiev, donde varios miles de personas salieron a la calle, los manifestantes hablaron de una "recaída" en los tiempos del presidente prorruso Viktor Yanukovich, que en 2014 huyó a Rusia durante las protestas proeuropeas de la Revolución del Maidán.

¿Qué cambia con la nueva ley?

La nueva ley establece que el fiscal general, que en Ucrania es nombrado por el presidente, con la aprobación del Parlamento, tendrá acceso a todos los casos de la NABU y podrá concederlo también a cualquier otro fiscal.

Además, puede dar instrucciones por escrito a los investigadores de la NABU, modificar el objeto de los procedimientos, archivar las investigaciones a petición de la defensa y mucho más. La ley también limita considerablemente la autonomía procesal de la SAPO.

"La independencia de ambas instituciones queda prácticamente destruida", sentenció el fiscal de la SAP Oleksandr Klymenko. "La NABU y la SAPO se crearon como órganos con facultades exclusivas de investigación para combatir la corrupción al más alto nivel con plena garantía de su independencia. Es un requisito imprescindible para nuestro avance hacia Europa", insistió, por su parte, el director de la NABU, Semen Krywonos.

¿Lucha selectiva contra la corrupción?

Un día antes de la aprobación de la controvertida ley, se registraron las oficinas de NABU y SAPO. Los investigadores de las autoridades anticorrupción están bajo sospecha de cooperar con Rusia.

Algunos diputados, como la ex primera ministra y presidenta del partido Patria, Yulia Timoshenko, saludaron la nueva ley. Timoshenko argumenta que ambas autoridades actúan de forma selectiva en la lucha contra la corrupción.

Por su parte, el presidente Zelenski subrayó que las autoridades anticorrupción ucranianas seguirían funcionando, "pero libres de la influencia rusa".

Crítica desde el partido gobernante

Sin embargo, la aprobación de la ley fue criticada por todos los partidos, incluso desde las filas del partido gobernante Servidor del Pueblo. La diputada Anastasija Radina, presidenta de la comisión parlamentaria anticorrupción, advirtió de las "catastróficas" consecuencias de la reforma para el Estado ucraniano.

A su vez, el grupo parlamentario del partido opositor Solidaridad Europea hizo hincapié en que la creación de un sistema anticorrupción había sido uno de los mayores logros de la Revolución del Maidán, y que quienes votaron a favor de la ley destruirían el Estado en un momento crítico de su historia.

"El país está retrocediendo, a una situación con la que los rusos estuvieron satisfechos, cuando faltaban derechos y democracia. Tarde o temprano, este tipo de países caen en la zona de influencia del Kremlin", advirtió, por su parte, la diputada opositora y presidenta del Comité de Integración Europea de Ucrania, Ivanna Klympush-Zinzadze.

Preocupación en Bruselas

Tampoco en Bruselas pasó desapercibida la aprobación de la ley. Para la comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, se trata de un "grave retroceso". "Órganos independientes como la NABU y la SAPO son fundamentales para el camino de Ucrania hacia la UE. El Estado de derecho sigue siendo el centro de las negociaciones de adhesión a la UE", escribió Kos en la red social X.

Muchas personas acusan a la NABU y la SAPO de ineficiencia, pero estos organismos anticorrupción son "mucho más eficaces de lo que se cree", escribió el experto financiero Serhij Fursa en Facebook. Si se está dispuesto a poner en peligro incluso la integración europea y el apoyo de los socios occidentales con las restricciones legales, prosigue, "entonces el miedo es muy grande, lo que significa que la NABU está haciendo un muy buen trabajo".

(vt/ms)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último