La Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos A.C. (ACME) está llevando a cabo una jornada de protestas con bloqueos en varias casetas de acceso a la Ciudad de México, como respuesta a la presunta desaparición forzada de uno de sus dirigentes, Bernardo Aldana.
Según el comunicado oficial, las movilizaciones comenzaron durante la mañana de este miércoles 23 de julio, a partir de las 07:00 horas, en ciertos puntos estratégicos que ahora presentan concentración de vehículos.
Demandas de ACME y protestas masivas
Los integrantes de ACME anunciaron, desde la tarde del pasado martes 22 de julio, la realización de protestas masivas en las casetas de la Ciudad de México debido a los actos violentos que sufren como transportistas. En específico, la desaparición forzada.
“No vamos a permitir que se normalice la desaparición forzada, ni que el transporte siga siendo blanco de extorsiones y amenazas. Exigimos la intervención inmediata de todas las autoridades”, detallaron en un comunicado oficial en Facebook.
En especial, las demandas se concentran en la desaparición forzada de uno de sus líderes, llamado Bernardo Aldana. Según el medio Comunicación XXI, desde la madrugada de este miércoles detenían a los automóviles en la entrada a Soyaniquilpan y el paso hacia Jilotepec para iniciar las labores de búsqueda.
“Nuestro compañero Bernardo Aldana, Coordinador de ACME en Jilotepec, quien fue privado ilegalmente de su libertad este día por sujetos fuertemente armados al negarse a ser extorsionado. ACME está en pie de lucha y no descansaremos hasta que nuestro compañero regrese con vida”, explicaron.
En redes sociales comenzaron a circular fotografías y videos de las manifestaciones, principalmente en la caseta de cobro de Tepotzotlán, sobre la carretera México-Querétaro, donde se observaron unidades pesadas de ACME bloqueando el paso. Además, autoridades capitalinas confirmaron cierres en la Caseta de Tlalpan, La Concordia y la Autopista Pachuca-México.