Economía

¡Hat-trick del peso! Le gana al dólar por tercer día e impone nuevo mínimo

El peso mexicano no suelta la ventaja y este miércoles el dólar alcanzó su precio más bajo del año

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 19.72 pesos por unidad.
Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 19.72 pesos por unidad. (Freepik)

El peso mexicano sigue enrachado y después del mediodía –de este miércoles 23 de julio de 2025– el precio del dólar cayó hasta 18.52 pesos, su nivel más bajo del año, en operaciones interbancarias.

Ante la cautela del mercado e inversionistas sobre la firma de acuerdos comerciales, para evitar o reducir los nuevos aranceles que impondrá EE. UU. a partir del 1 de agosto, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 18.68 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre – disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 19.72 pesos y un mínimo de 18.64 pesos por billete verde.

¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 19.72 pesos
  • Monex: 19.57 pesos
  • Afirme: 19.30 pesos
  • Bx+ y Banco Azteca: 19.14 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubica en:

  • Grupo Financiero Multiva: 18.64 pesos           
  • BBVA: 18.84 pesos
  • Banorte: 18.95 pesos
  • Banamex: 19.01 pesos

¿Qué afectó al dólar?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la caída del dólar está asociada a la cautela que guardan el mercado e inversionistas, “a la espera de que el presidente de EE. UU., Donald Trump siga anunciando acuerdos comerciales antes del 1 de agosto”.

Refirió que el pasado martes, por la tarde, Trump dio a conocer que alcanzó un acuerdo comercial con Japón y las importaciones desde ese país pagarán un arancel del 15%, por debajo del arancel del 25% anunciado el pasado 7 de julio.

“El presidente estadounidense apuntó que, con tal medida, Japón invertirá 550 mil millones de dólares en Estados Unidos y 90% de las ganancias se quedarán en el país, agregando que la economía japonesa se abrirá al comercio de automóviles, arroz y otros productos agrícolas provenientes de EE. UU.

“Por separado, Trump dio a conocer que Japón invertirá en un proyecto conjunto con Estados Unidos de gas natural licuado en Alaska, aunque ese acuerdo todavía no se concreta y no dio a conocer más detalles”, concluyó la especialista.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último