Locatarios de distintos mercados públicos de la Ciudad de México se manifestaron y posteriormente acudieron al Congreso CDMX para denunciar la aprobación del Programa de Abasto Popular en la Ciudad de México, la cual, mencionaron, daña su venta debido a los bajos precios que se manejan, mismo que afectan a cientos de familias de comerciantes.
A las afueras del Recinto Legislativo de Donceles, los locatarios señalaron que el Programa de Abasto Popular en la Ciudad de México –que lleva productos básicos y del campo a precios bajos– ocasionan una problema en la economía en los 300 mercados de la capital del país, ya que las personas optan por ir a los precios más bajos.

Los diputados del Congreso CDMX tuvieron que hacer un receso a la sesión permanente para acudir con los protestantes, mismos que solicitaron modificar el Programa de Abasto Popular en la Ciudad de México, para no generar más agravios a los bolsillos de los comerciantes, que sostuvieron una plática con Fadlala Akabani.

Parte de las denuncias mencionan que beneficiar a las familias de bajos recursos (a través del Programa de Abasto Popular) ha generado la politización de la actividad comercial que ha provocado una caída de hasta el 50% en las ventas de los centros de abasto.

Congreso CDMX recibirá a locatarios
La Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México informó que –junto a la Jucopo– recibirá a los locatarios el próximo viernes 8 de agosto para entablar un diálogo respecto a sus demandas.
Mientras el lunes 28 de julio, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo prevé recibir a una comisión de representantes de los mercados públicos, ambas mesas con el objetivo de escuchar sus planteamientos, preocupaciones y propuestas.

“Estamos convencidas de que sólo a través del entendimiento mutuo podremos construir soluciones que beneficien tanto a las y los locatarios como a la ciudadanía en general, y en nombre de la Comisión Permanente, expresamos nuestro profundo respeto y reconocimiento a todas las personas que participan en la vida económica de los mercados públicos”.
— Xóchitl Bravo
Y es que, en días recientes, han surgido inquietudes en relación con la presencia de acciones de abasto promovidas en CDMX, al respecto, “queremos expresar con claridad que estas acciones tienen como propósito principal apoyar a la población, en un contexto donde muchas familias aún enfrentan dificultades económicas y sociales. Y no afectar a ningún sector sin embargo estamos dispuestos al diálogo, entendemos que estas acciones deben realizarse siempre en un marco de respeto, legalidad y coordinación con los sectores involucrados”.

“Por ello, hacemos un llamado a todas las partes a mantener el diálogo abierto, la disposición a escuchar y, sobre todo, a rechazar cualquier forma de violencia, confrontación o descalificación que no abona a la solución de los problemas públicos. La política debe estar al servicio de la ciudadanía y orientarse siempre a construir acuerdos”.
— Xóchitl Bravo