Yolitzin Salgado, derechohabiente de 34 años de edad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentaba dolores de cabeza, ansiedad, dificultad para caminar y pronunciar algunas palabras, sensación de no poder reconocer la parte derecha de su cuerpo, por lo que le realizaron diferentes pruebas para determinar el motivo de sus males.
Los estudios determinaron que la joven tenía un tumor en el cerebro, por lo que los especialistas del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” realizaron una craneotomía que se prolongó por ocho horas, en las que la paciente estuvo despierta para constatar que no hubiera ningún daño a sus funciones, como habla y movimiento.

La operación estuvo encabezada por el especialista, Cuauhtémoc Gil Ortiz Mejía, la intervención se realizó el 10 de julio. “Acudió con nosotros y se detectó un tumor cerebral en el lado izquierdo del cerebro que controla el lado derecho del cuerpo. Un tumor que emerge de las células del cerebro que se llaman células de sostén”.
La decisión de intervenir con la paciente despierta se tomó porque el tumor estaba en un área del cerebro que afectaba funciones elementales como el lenguaje, memoria y movimiento, en algunos momentos Yolitzin Salgado interactuaba con apoyo de una neuropsicóloga, mientras el cirujano retiraba el tumor sin dañar funciones vitales.
“El objetivo de quitar más del 80 por ciento de la lesión se completó, no se retiró más porque involucraríamos las áreas que están mezcladas con el lenguaje y con el movimiento. Esto vamos a tratar de que se logre a través del tratamiento complementario, como es la radioterapia o la quimioterapia. El premio, la satisfacción es que el paciente salga funcionalmente íntegro”, añadió el médico.

Tras la cirugía, la paciente comenzó a recuperar las funciones que había perdido, como caminar, hablar, platicar, aunque algunas palabras todavía le cuestan trabajo, por lo que se procedió a su alta el 17 de julio y seguir con su recuperación en casa para después continuar con el tratamiento.
“De verdad, muchas gracias por todo. Son muy buenos y muchas gracias por todo lo que están haciendo”, expresó la derechohabiente por el profesionalismo del personal que la atendió y compartió que continuará su proceso de recuperación acompañada de su hija y seres queridos.
En la intervención participaron los médicos Giovani Angulo Corona, Román Alberto de la Rosa Llergo, Carlos Alberto Soriano Pérez y Oscar Torres Figueroa; el anestesiólogo Ricardo Serrano Tamayo, el neurocirujano con especialidad en Epileptología, José Luis Capelini Donath y la neuropsicóloga Leslie Abril Cruz Medina.
