El Inegi presumió que la inflación en México bajó a 3.55% en la primera quincena de julio de 2025, pero hay una realidad que no perdona: el precio de varios alimentos sigue por las nubes y se está comiendo tu quincena sin pedir permiso.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) alertó que existen tres productos básicos –de consumo generalizado– con aumentos que rondan hasta 25% y son cinco veces más caros que la tasa nacional de inflación.
Informó la carne de res se coronó como el alimento que más empobreció la quincena de los mexicanos, con un incremento anual promedio de 17.92%, aunque en algunos estados rebasó hasta 25%, entre la primera quincena de julio de 2024 e igual periodo de este año.
El organismo federal indicó que pollo confirmó su tendencia alcista de las últimas cuatro semanas y se colocó como el segundo alimento que más afecta la economía de los hogares, con un alza de 8.84%.
Mientras que el huevo completó el top 3 de los productos básicos –de alto consumo– más caros a nivel nacional, al registrar un incremento anual de 7.36%, durante el lapso de referencia.
Cabe destacar que las vísceras de res –como le hígado, corazón, lengua, sesos o tripas– y la carne de cerdo también destacaron con alzas de 9.26% y 8.77%; sin embargo, su impacto en el bolsillo es más reducido por tener un menor consumo entre las familias.
Estados con alimentos y productos más caros
El Inegi reportó que Baja California se convirtió en el estado del país con la inflación más alta y, por lo tanto, con los alimentos y productos básicos mas caros: registró una tasa general de 4.33% y un encarecimiento anual de 19.17% por kilo de carne de res, al cierre de la primera quincena de julio.
Refirió que Quintana Roo alcanzó la segunda posición del ranking, con un alza promedio 4.31% en el índice general de precios y un incremento de 18.78% por kilo de carne.
El instituto señaló que Nayarit conquistó la tercera posición, entre las entidades federativas con mayor inflación, con una variación anual de 4.23% y un costo general 15.04% por kilo de carne de res, especialmente bistec.
Mientras que Tamaulipas y Querétaro completaron el top 5 de estados que reportan los aumentos de inflación más importantes, al registrar tasas anualizadas de 4.18% en ambos casos; aunque el kilo de carne de res subió 14.83% en el primero y alcanzó un récord de 25.40%, en el segundo.
10 estados con más inflación
- Baja California: 4.33%
- Quintana Roo: 4.31%
- Nayarit: 4.23%
- Tamaulipas: 4.18%
- Querétaro: 4.18%
- Veracruz: 4.03
- San Luis Potosí: 4.02%
- Chihuahua: 4.16%
- Oaxaca: 3.95%
- Jalisco: 3.93%
Precio máximo carne, pollo y huevo
A través del micrositio Quién es Quién en los Precios, la Profeco reportó:
- Bistec de diezmillo de res: 359 pesos por kilo
- Muslo y pierna de pollo: 97 pesos por kilo
- Pechuga de pollo en filete: 215 pesos por kilo
- Huevo: 97 pesos por kilo