Noticias

Programa piloto de nuevos turnos para enfermería genera conflicto y revela incongruencia en el INP

El personal ha cuestionado que la dirección haya decidido cancelar el programa basándose en observaciones presupuestales y normativas

.
Foto: (Facebook: Instituto Nacional de Pediatría)

A pesar de haber aprobado a inicios de año una nueva modalidad de turnos para el personal de enfermería del Instituto Nacional de Pediatría (INP), las autoridades han decidido cancelar el programa piloto de veladas “A” y “B”, generando inconformidad por lo que el gremio percibe como una actitud incongruente y una falta de compromiso con sus condiciones laborales.

En un giro inesperado, las autoridades del INP anunciaron la cancelación de dicho programa piloto implementado para el personal operativo de enfermería. Esta medida, que se supone entraría en vigor a partir del 16 de julio del presente año, pues aún se encuentran en negociaciones, ha causado desconcierto e inconformidad entre el personal de enfermería.

El origen del conflicto se remonta a principios de 2025, cuando el personal de enfermería solicitó la implementación de un nuevo esquema de turnos. Tras varias mesas de diálogo y una reunión formal celebrada el 25 de marzo en la Sala de Juntas de la Dirección General del INP, se acordó analizar la viabilidad de este modelo de veladas.

Falta de personal: ¿problema nuevo o excusa institucional?

Uno de los principales argumentos del INP para cancelar el programa piloto fue que los turnos especiales provocaron una falta de personal en distintas áreas. Sin embargo, desde el gremio de enfermería se asegura que la escasez de personal es un problema de años, pero sistemáticamente ignorado por la administración del Instituto.

“Durante años hemos trabajado con sobrecarga. Hemos atendido hasta a siete o más pacientes por turno, lo cual va en detrimento tanto de nuestra salud como de la calidad del servicio”, expresaron integrantes del cuerpo de enfermería. Además, recalcaron que la nueva modalidad ya se aplica en otras instituciones de salud sin mayor afectación.

El personal también cuestionó que la dirección haya decidido cancelar el programa basándose en observaciones de carácter presupuestal y normativo, a pesar de que la propia Secretaría de Salud, reconoció que el INP tiene autonomía operativa y plena capacidad para organizar sus recursos humanos y laborales.

Entre burocracia y desgaste laboral

A través de un oficio, fechado el 7 de julio, se formalizó la cancelación del programa y ordena que el personal de enfermería se apegue a los roles asignados por la subdirección correspondiente. Sin embargo, el personal ha logrado mantener el esquema hasta ahora. Este documento ha sido interpretado como una muestra más de la falta de voluntad institucional para atender las necesidades reales del personal operativo.

La situación ha encendido nuevamente el debate sobre las condiciones laborales dentro del sector salud y la necesidad urgente de reformas que no sólo reconozcan, sino que garanticen, los derechos laborales del personal de primera línea.

Mientras tanto, las enfermeras del INP siguen enfrentando turnos extenuantes y decisiones administrativas que, en su opinión, se toman a puerta cerrada, sin considerar el impacto directo en su trabajo ni en la atención a los pacientes.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último