Noticias

¿Qué es la Rickettsia, la bacteria que ha causado 40 muertes en México este año?

Autoridades de salud exhortan a extremar precauciones ante el aumento de contagios por garrapatas y pulgas

Bacteria Rickettsia
Bacteria Rickettsia bacteria transmitida por garrapatas y pulgas

En lo que va de 2025, México ha registrado 40 muertes por Rickettsia, una enfermedad bacteriana transmitida por vectores como garrapatas, pulgas y piojos. Así lo confirma el más reciente Informe Epidemiológico Semanal de la Secretaría de Salud.

El estado de Chihuahua encabeza la lista con 15 defunciones, seguido por Sonora y Baja California, con nueve casos cada uno, hasta el corte del 12 de julio. La infección por Rickettsia, conocida como Rickettsiosis, representa una amenaza creciente para la salud pública en varias regiones del norte del país.

Rickettsia
Informe Epidemiológico Semanal (Foto: SSA)

¿Qué es la Rickettsia?

La Rickettsia es un género de bacterias intracelulares que se asocia comúnmente a condiciones deficientes de higiene y falta de control en animales domésticos. Provoca distintos tipos de infecciones, según la especie involucrada:

  • Rickettsia prowazekii: transmitida por el piojo del cuerpo humano.
  • Rickettsia typhi: transmitida por pulgas de ratas y gatos.
  • Rickettsia rickettsii: transmitida por garrapatas de perro; provoca la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, la más grave y común en México.

Esta última puede presentar una tasa de mortalidad de entre 5% y 65%, dependiendo de la rapidez con la que se diagnostique y trate.

Picadura de garrapata
Picadura de garrapata

Síntomas y riesgos

Los síntomas iniciales pueden confundirse con enfermedades comunes, pero deben tomarse en serio si hay antecedentes de contacto con garrapatas o animales infestados:

  • Fiebre mayor a 38°C
  • Dolor de cabeza intenso
  • Malestar general, dolor muscular y articular
  • Náuseas, vómito y cansancio severo
  • Erupciones cutáneas (exantemas), parecidas a ronchas o manchas rojas

El periodo de incubación va de 7 a 14 días, aunque se ha observado que cuanto más corto es este tiempo, más grave puede ser la infección.

Si no se atiende a tiempo, la bacteria puede replicarse dentro de las células humanas, provocando daño tisular e incluso necrosis. El tratamiento más eficaz es con antibióticos como la doxiciclina.

La maldita garrapata. Facebook/Jessica Griffin

Recomendaciones para prevenir la Rickettsiosis

El Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) recomienda acciones concretas para prevenir contagios:

Cuidado de mascotas

  • No permitir que deambulen libremente en la calle
  • Bañarlas cada 2 o 3 semanas con productos veterinarios
  • Revisar frecuentemente zonas como cuello, orejas, pecho y patas
  • Pasearlas con correa para evitar contacto con perros infestados
  • Aplicar tratamientos antipulgas y antigarrapatas

Cuidado del entorno

  • Eliminar maleza y vegetación densa
  • Deshacerse de escombros como colchones, llantas o botellas
  • Revisar diariamente el cuerpo (cabello, orejas, dedos, ombligo, rodillas)
  • Limpiar interiores y exteriores de la vivienda con regularidad
  • Tapar hoyos o grietas en paredes para evitar refugios de garrapatas
Estos parásitos son una amenaza constante durante todo el año. Conoce las maneras de proteger a tu mascota de ellos.
Cómo Eliminar Pulgas y Garrapatas Estos parásitos son una amenaza constante durante todo el año. Conoce las maneras de proteger a tu mascota de ellos. (Freepik)

Autoridades alertan

La Secretaría de Salud exhorta a la población a estar alerta ante cualquier síntoma y buscar atención médica inmediata en caso de sospecha de infección. La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para salvar vidas ante esta enfermedad potencialmente mortal.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último