Estados

Sismo de magnitud 4.6 sacude Culiacán: percepción fuerte pero sin daños

El movimiento telúrico fue percibido con intensidad moderada en la ciudad y zonas cercanas

.
Foto: (Especial)

A las 21:12 horas de este miércoles, se registró un sismo de magnitud 4.6 a tan sólo 6 km al noroeste de Culiacán, Sinaloa, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El evento ocurrió a una profundidad de apenas 5 km, lo que lo clasifica como un sismo muy superficial, capaz de generar vibraciones intensas cerca del epicentro.

Según datos de VolcanoDiscovery, el epicentro estuvo a 7.2 km al norte de la ciudad, coincidiendo con las coordenadas oficiales: latitud 24.85° y longitud -107.40°. La cercanía del epicentro y su poca profundidad explican que el movimiento fuera percibido con mayor fuerza en Culiacán y municipios aledaños.

Se reportaron sacudidas de intensidad ligera a moderada, especialmente en Culiacán, donde usuarios de redes sociales reportaron haber sentido el temblor. También se percibió en Navolato (a 32 km) y en Guamúchil (a 96 km), e incluso en localidades aisladas hasta 222 km del epicentro.

Sin daños, pero con recomendaciones de prevención

Hasta el momento, no se han registrado daños materiales significativos ni personas lesionadas. A pesar de su magnitud moderada, el sismo fue lo suficientemente superficial como para generar alarma entre la población de Culiacán, una ciudad con aproximadamente 800 mil habitantes.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió recomendaciones para la ciudadanía tras el evento:

  • Mantener la calma y seguir fuentes oficiales.
  • Revisar techos, muros y conexiones de gas.
  • Evitar el uso de cerillos o velas hasta descartar fugas.
  • Estar alerta ante posibles réplicas.

Sinaloa no es una de las entidades con mayor actividad sísmica del país, pero ha registrado eventos similares. Este es uno de los más fuertes en 2025, junto con el sismo de magnitud 4.5 ocurrido en Ahome el 4 de noviembre de 2024.

Aunque de menor magnitud comparado con los históricos terremotos en Oaxaca (1787), Ciudad de México (1985 y 2017) o Chiapas, este sismo recuerda la necesidad de mantener una cultura de prevención, incluso en regiones con sismicidad ocasional.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último