DW en español

Xi pide a UE reforzar su relación en la "dirección correcta"

Xi Jinping (izq) se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. DW

El gobernante chino abogó porque "se respeten mutuamente y busquen puntos en común respetando las diferencias de cada uno".El presidente chino, Xi Jinping, pidió este jueves (24.07.2025) que la relación entre China y la Unión Europea (UE) brinde "mayor estabilidad y certidumbre globales" ante una "situación internacional cambiante y compleja", durante la cumbre China-UE celebrada en la capital china.

Durante su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, Xi abogó por que ambas partes "se respeten mutuamente y busquen puntos en común respetando las diferencias de cada uno", según un comunicado oficial.

Xi indicó en el encuentro, celebrado en el Gran Palacio del Pueblo, que las relaciones entre Pekín y Bruselas han llegado a "un punto crítico" en su historia, de la que hoy se cumplen 50 años, al tiempo que destacaba los "resultados fructíferos en los intercambios y la cooperación" entre ambas partes.

El mandatario chino expresó su esperanza de que China y la UE, a las que describió como "fuerzas constructivas del multilateralismo y la apertura", "fortalezcan la comunicación y fomenten su confianza".

"Ante una transformación global acelerada, sin precedentes en un siglo, y un mundo cambiante y turbulento, los líderes chinos y de la UE deben demostrar una vez más visión y liderazgo, y tomar las decisiones estratégicas correctas que satisfagan las expectativas de la gente y resistan el escrutinio de la historia", aseguró Xi.

El líder chino hizo hincapié en impulsar la relación bilateral en la "dirección correcta" y subrayó la importancia del "trabajo conjunto" para unos "50 años más prometedores".

Tensiones comerciales

El comunicado de la Cancillería china no recogió de momento ninguna declaración de los representantes de los Veintisiete.

Von der Leyen durante la reunión con XI abogó por "reequilibrar" una relación entre Pekín y Bruselas que ha llegado a su "punto de inflexión".

En su intervención inicial durante su reunión con el presidente chino, Lamentó los "crecientes desequilibrios" en la relación de la UE con China a medida que "la cooperación entre ambos se ha profundizado", según un comunicado publicado por la Comisión Europea.

De su lado, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, urgió a China "usar su influencia" con Rusia para ayudar a detener la guerra en Ucrania.

"Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, llamamos a China a usar su influencia sobre Rusia para que respete la Carta de las Naciones Unidas y ponga fin (a la) guerra de agresión contra Ucrania", declaró Costa en Pekín.

La cita viene marcada por tensiones comerciales, la guerra en Ucrania y desafíos globales como el cambio climático.

Bruselas había avanzado que trasladaría a Pekín su malestar por las barreras al acceso al mercado chino, la falta de reciprocidad, el uso de tierras raras como herramienta de presión y las prácticas industriales de China que considera "injustas".

Los funcionarios europeos indicaron que abordarían asimismo en la cumbre su preocupación por el desequilibrio comercial con China, que el Consejo Europeo ha calificado de "insostenible” y ha instado a corregir mediante una relación "justa y equilibrada”.

La UE avanzó asimismo que instaría a China a poner fin a cualquier tipo de apoyo a Rusia, país con el que Pekín ha reforzado sus lazos en los últimos tres años pese a la agresión rusa a Ucrania.

mg (efe, afp)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último