DW en español

Controversia por la postura que debe adoptar Alemania hacia Israel

Los ataques de Israel en la Franja de Gaza tienen consecuencias mortales. DW

En la política alemana existe un consenso sobre la responsabilidad de Alemania hacia Israel derivada de lo sucedido en el Holocausto. Ahora, la situación de la población civil en Gaza está generando controversia."La guerra en Gaza debe terminar ya". La frase aparece en una declaración conjunta , emitida por una treintena de Estados, que ha causado conmoción. El texto pide a las partes en conflicto que acuerden un "alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" e insta al cumplimiento del derecho internacional humanitario.

Entre la treintena de países, figuran Francia, Dinamarca y el Reino Unido, pero no Estados Unidos ni Alemania. Desde su toma de posesión a principios de mayo, el canciller alemán, Friedrich Merz, del partido democristiano CDU, ha criticado repetidamente las acciones de Israel, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.

Merz ha aludido explícitamente a las diferencias de opinión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. "También estamos diciendo claramente lo que no es aceptable, y lo que está ocurriendo actualmente allí, ya no es aceptable", dijo el canciller en una conferencia de prensa .

El Holocausto y la responsabilidad hacia Israel

¿A qué se debe esta tensión? Es la forma de gestionar políticamente la responsabilidad permanente de Alemania hacia Israel debida al Holocausto, el asesinato de seis millones de judíos por la Alemania nazi, que sólo fue detenido por los aliados en 1945, con su victoria sobre Alemania.

"La existencia y la seguridad del Estado de Israel son y siguen siendo nuestra razón de ser", dijo Merz en su primera declaración de gobierno, el 14 de mayo de 2025, refiriéndose al 7 de octubre de 2023, al ataque terrorista de Hamás. "Me gustaría aprovechar esta oportunidad para decir a nuestros amigos israelíes: estamos inquebrantablemente al lado de Israel".

Angela Merkel (CDU), canciller de 2005 a 2021, visitó aquel país un total de ocho veces, más que todos los demás cancilleres alemanes juntos. En 2008, fue la primera jefa de gobierno extranjera que habló en la Knéset, el Parlamento israelí.

"Todos los Gobiernos federales y todos los cancilleres federales que me han precedido se han comprometido con la seguridad de Israel por la especial responsabilidad histórica de Alemania. Esta responsabilidad forma parte de la razón de Estado de mi país. Esto significa que la seguridad de Israel nunca será negociable para mí, como canciller alemana".

Punto de referencia

El discurso de Merkel sobre la "razón de Estado" de Alemania se ha convertido desde entonces en un punto de referencia frecuente a la hora de definir las relaciones germano-israelíes.

A Israel le molesta la insistencia de Alemania en una solución de dos Estados, es decir, un Estado palestino separado, y rechaza las críticas alemanas a la construcción de asentamientos en los territorios ocupados. Por su parte, Alemania ve con ojos críticos la participación de partidos de extrema derecha en el Gobierno de Netanyahu.

El gran atentado terrorista de Hamás contra Israel, que dejó más de 1200 muertos y cientos de rehenes secuestrados, provocó numerosos mensajes de solidaridad y visitas de políticos alemanes tras el 7 de octubre de 2023.

Asimismo, las acciones emprendidas por Israel y Estados Unidos contra Irán para impedir que fabrique armas nucleares han contado con la aprobación de Alemania. Según Merz, Israel está haciendo "el trabajo sucio" para Occidente.

De vez en cuando, familiares de rehenes israelíes que permanecen secuestrados en Gaza son recibidos en Berlín. Por otro lado, las encuestas muestran que a muchos alemanes les gustaría ver palabras más duras por parte de los políticos alemanes ante las imágenes de la destrucción y las decenas de miles de muertos en Gaza.

Críticas más duras de Berlín, pero no sanciones

"La forma en que el ejército israelí está actuando allí es inaceptable", declaró el canciller Merz esta semana, el lunes 21 de julio. Según declaraciones de su portavoz, el Gobierno alemán no considera que el proceder de Israel en la Franja de Gaza constituya un genocidio.

Además, Alemania impide que la UE imponga sanciones a aquel país y tampoco exige un alto el fuego directo por parte de Israel ni de ninguna de las partes en conflicto.

La declaración conjunta de una treintena de Estados pone ahora en movimiento el debate en Alemania. El Gobierno del país no se ha sumado al llamamiento, aunque los políticos del partido socialdemócrata SPD están a favor de este paso.

Mientras el canciller Merz y el portavoz del Gobierno, Stefan Kornelius, subrayaban la unanimidad de la coalición gobernante en su postura hacia Israel, el grupo parlamentario del SPD pedía que se firmara la declaración.

Diplomáticos alemanes piden una postura más dura hacia Israel

Por otra parte, el medio Der Spiegel informó sobre la carta abierta de un grupo de 130 diplomáticos alemanes, en su mayoría jóvenes, entre ellos una docena de antiguos embajadores.

En el texto, el grupo exige críticas más duras al Gobierno israelí y medidas concretas. Estas van desde un cambio de rumbo en las exportaciones alemanas de armas a Israel hasta sanciones económicas contra los asentamientos israelíes en territorios ocupados y el reconocimiento de un Estado palestino legitimado democráticamente. "El momento de actuar es ahora", concluyen los diplomáticos en su misiva.

(md/ms)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último