Estados

¿En qué ciudades se percibe más y menos inseguridad en México?

La percepción de inseguridad en México sigue siendo alta, aunque algunas ciudades destacan por sus bajos niveles de temor entre la población

.
Foto: (Especial)

El 63.2 % de los mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato representa un incremento frente al 61.9 % de marzo y al 59.4 % de junio de 2024, lo que indica un deterioro en la percepción ciudadana pese a ciertos avances en seguridad.

Esto contrasta con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que indican una reducción en el promedio diario de homicidios: 65.6 en junio, frente a los 86.9 registrados en septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Es decir, 21 asesinatos menos por día.

Aun así, la brecha de género en percepción de inseguridad sigue siendo notoria: el 68.5 % de las mujeres se sienten inseguras, frente al 56.7 % de los hombres.

¿Cuáles son las ciudades con menor percepción de inseguridad?

Pese al panorama general, algunas ciudades destacan por sus bajos niveles de percepción de inseguridad entre la ciudadanía:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León: 11 %
  • Piedras Negras, Coahuila: 16.9 %
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 21.4 %
  • Benito Juárez, Ciudad de México: 22 %
  • Saltillo, Coahuila: 23.5 %

Estas localidades se han consolidado como referentes de seguridad en medio de un clima nacional tenso, gracias a factores como mejor vigilancia, inversión en infraestructura y programas sociales.

¿Dónde la población se siente más insegura?

En el extremo opuesto, Culiacán, Sinaloa lidera como la ciudad con mayor percepción de inseguridad: 90.8 % de sus habitantes reportaron sentirse inseguros. Le siguen:

  • Ecatepec de Morelos, Estado de México: 90.7 %
  • Uruapan, Michoacán: 89.5 %
  • Tapachula, Chiapas: 88.1 %
  • Ciudad Obregón, Sonora: 88 %

Es así que aún se refleja la persistencia de focos rojos en diversas regiones del país, especialmente en zonas con fuerte presencia del crimen organizado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último