DW en español

Por qué Intel dejó caer su megaproyecto de chips en Alemania

El fabricante global de chips paró en seco un gran proyecto de miles de millones de euros y miles de empleos en Magdeburgo. Estas son las causas y las repercusiones.Intel, el fabricante global de chips, canceló los planes para construir una gigantesca fábrica en Magdeburgo, que daría empleo a 3.000 personas. Esto significa que la región perderá una inversión anunciada de 30.000 millones de euros, de los cuales casi 10.000 millones provendrían de subvenciones de los contribuyentes alemanes.

¿Cómo justifica Intel el fin del proyecto?

El director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, habla de la falta de demanda para los productos que surgirían de la nueva fábrica. La empresa de chips está en crisis. El último trimestre registró una pérdida de 2.900 millones de dólares. Lip-Bu Tan tiene ahora comp prioridad recortar costos. Se espera que el número de empleados, que era de 109.000 a finales de 2024, se reduzca a unos 75.000 a finales de este año.

¿Por qué canceló Intel el proyecto?

El proyecto de Magdeburgo le habría costado a la empresa 20.000 millones de dólares de su propio bolsillo y, por los factores anteriormente mencionados, hoy no dispone de fondos de sobra. La directiva de Intel ya había anunciado un aplazamiento del megaproyecto en septiembre pasado. Ahora llegó la cancelación definitiva.

Algo está claro: Magdeburgo fue idea del exdirector ejecutivo Pat Gelsinger, quien quería devolver a Intel a la vanguardia mundial como fabricante por contrato para otras empresas de chips. Su sucesor califica las inversiones en la fábrica de "imprudentes y excesivas".

¿Qué significa para Alemania la cancelación?

Para la antigua coalición de gobierno en Alemania, el megaproyecto de Intel fue una decisión estratégica de importancia nacional que habría supuesto una ayuda de 9.900 millones de euros por parte del presupuesto público alemán.

La enorme inversión tenía buenas razones. Desde la crisis del coronavirus, la dependencia de Alemania de las importaciones de chips ha sido patente. Debido a la escasa llegada de suministros desde Asia durante la pandemia, las líneas de producción de los fabricantes de automóviles se paralizaron, los ordenadores portátiles eran difíciles de conseguir y la gente tuvo que esperar meses para tener lavadoras. Las fábricas en Europa debían proporcionar una mayor seguridad de suministro.

¿Llegó a su fin la producción de chips en Alemania?

No. Un segundo gran proyecto en el este de Alemania, la fábrica de la empresa taiwanesa de semiconductores TSMC, que también recibe miles de millones de dólares en subvenciones de la coalición del semáforo, ya ha comenzado.

En marzo, la firma anunció que la construcción de la fábrica, con un costo aproximado de 10.000 millones de euros, avanza según lo previsto. El inicio de la producción está previsto para 2027.

Además, el fabricante de semiconductores Infineon está construyendo otra fábrica en Dresde, cuya estructura ya está terminada.

¿Qué ocurrirá con el terreno de Intel?

El ministro presidente de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff, considera dolorosa la decisión de Intel. Pero confió en que otras empresas se instalarán en el terreno designado para Intel. El estado federado impulsa el desarrollo de un "parque de alta tecnología" con vías de acceso e infraestructura. "Hemos recibido consultas de empresas reconocidas", explicó Haseloff.

Hace diez días, FMC (Ferroelectric Memory Company), fundada en 2016 en las inmediaciones de la Universidad Técnica de Dresde, anunció sus planes para una fábrica de chips de memoria en este mismo parque industrial. Detrás del proyecto se encuentran empresas como Bosch, Air Liquide, Merck y otros inversores internacionales.

(dpa/el)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último