DW en español

EE.UU. emite alerta por protesta ante su embajada en CDMX

Un manifestante sostiene un cartel con el rostro caricaturizado del presidente estadounidense Donald Trump. Los manifestantes achacan a los trabajadores remotos extrajeros la subida de los precios y la demanda de viviendas en determinados barrios, en Ciud DW

La sede diplomática advirtió que la manifestación antigentrificación puede ser peligrosa para los extranjeros.La Embajada de Estados Unidos en México emitió este viernes (25.07.2025) una alerta de seguridad a sus ciudadanos ante la tercera marcha contra la gentrificación convocada para este sábado 26 de julio en el centro de la capital.

La movilización comenzará a las 14:00 horas y se prevé que partirá del monumento Hemiciclo a Juárez, y concluirá frente a la sede diplomática estadounidense en la principal avenida Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc.

La embajada advirtió sobre posible congestión vehicular, presencia policial reforzada y medidas de seguridad adicionales en la zona.

La representación diplomática estadounidense informó que "las manifestaciones pueden ser impredecibles" y pidió a las personas evitar "las zonas cercanas a protestas y manifestaciones".

Vandalización de propiedades

Además, recordó que durante protestas anteriores en colonias (barrios) como Roma, Condesa y Tlalpan, "algunos participantes vandalizaron propiedad y arrojaron piedras a personas percibidas como extranjeras".

Las autoridades diplomáticas recomendaron al personal del gobierno estadounidense evitar el área donde se desarrollará la marcha y emitieron un llamado específico a los ciudadanos de su país.

"Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que puedan considerarse políticas por las autoridades, ya que la ley mexicana prohíbe actividades políticas por parte de extranjeros", indicó la embajada.

Añadió que una posible participación en estas manifestaciones puede derivar en su detención o deportación del país.

Esta será la tercera marcha del mes organizada por colectivos que rechazan los efectos del encarecimiento habitacional, el desplazamiento de comunidades locales y la transformación urbana acelerada de barrios populares.

Gobierno de CDMX llama a no "caer en provocaciones"

En esta ocasión, los organizadores, El Frente por la Vivienda Joven, han expresado que la movilización estará motivada por su rechazo al "despojo, el imperialismo y el capital”, mientras autoridades capitalinas también han llamado a no caer en provocaciones.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió al embajador estadounidense en México, Ronald D. Johnson, en el palacio nacional, acompañado de una comitiva de empresarios y funcionarios, según reportes locales.

jc (efe, El Universal, Milenio)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último