Noticias

“Sicté: La Resina Maya”, el primer cortometraje del Tren Maya que honra a los chicleros

Se trata de un documental que visibiliza el arte del chicle artesanal en Petcacab, Quintana Roo, que destaca la conexión espiritual y cultural

.
Foto: (Especial)

Se presentó oficialmente su primer cortometraje documental titulado “Sicté: La Resina Maya”, una producción audiovisual que forma parte de la serie Cortometrajes Tren Maya y que busca rendir homenaje a los oficios tradicionales del sureste mexicano. El estreno fue anunciado con la frase: “¿Cómo es que este proceso sagrado, ha sobrevivido por generaciones?”, en las cuentas oficiales del proyecto.

El cortometraje retrata el oficio del chiclero, una tradición ancestral que aún se practica en comunidades como Petcacab, Quintana Roo, donde la extracción del chicle natural del árbol del chicozapote sigue vigente. A más de 30 metros del suelo, comienza un ritual silencioso entre el hombre y la selva. Desde ahí, la savia desciende lentamente, como si la propia naturaleza escribiera una historia ancestral sobre su corteza. Un chicle que se transforma en una herencia viva.

Una mirada íntima a la vida del chiclero

Uno de los protagonistas es Basilio Rivas Cahuich, artesano chiclero que transmite sus conocimientos, técnicas y la conexión emocional con el árbol. El proceso, captado con imágenes nítidas y sonido envolvente, muestra cada fase: desde el sangrado del árbol hasta la cocción y enfriado del chicle.

De esta manera, el líquido espeso se calienta lentamente hasta lograr la coagulación. Después de aproximadamente dos horas, cuando adquiere una textura densa y pegajosa, el chicle se retira del fuego y se deja enfriar.

El valor cultural del chicle como herencia viva

“Sicté: La Resina Maya es el primer capítulo de Cortometrajes Tren Maya, una serie del Tren Maya que conecta con las raíces más profundas del sureste mexicano.

Este primer episodio posiciona el chicle no como un simple producto, sino como un símbolo de identidad, resistencia y sabiduría colectiva. El cortometraje se alinea con el enfoque cultural del Tren Maya, que busca visibilizar las tradiciones vivas de las comunidades a lo largo de su ruta.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último