Noticias

Iglesia católica en México pide unir esfuerzos ante la inseguridad y el crimen organizado

La Arquidiócesis Primada de México destacó que el miedo ha alterado la vida cotidiana de millones de mexicanos

Cuatro ciudades tuvieron un incremento según la última encuesta del Inegi.
Percepción de inseguridad. De acuerdo con el IGENI seis de cada diez personas se sienten inseguras (Margarito Pérez Retana)

La Iglesia católica en México advirtió sobre la creciente percepción de inseguridad en el país y pidió a la sociedad, autoridades y sectores productivos trabajar en conjunto para restaurar el tejido social. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, seis de cada diez personas se sienten inseguras, cifra que se eleva a casi siete de cada diez en el caso de las mujeres.

Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario vaticano para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, señaló que las heridas provocadas por el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica son profundas.

La Iglesia debe caminar junto a la sociedad civil y al Estado: no para dominar, sino para servir; no para imponer, sino para acompañar”, subrayó.

Farmacias Similares, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, San Judas Tadeo, Grupo Por Un País Mejor
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (IsraelPVega)

Hay miedo entre los mexicanos

La Arquidiócesis Primada de México destacó que el miedo ha alterado la vida cotidiana de millones de mexicanos, quienes evitan portar objetos de valor, salir de noche o permitir que menores salgan solos. Este clima, advirtió, ha debilitado la confianza entre familias, vecinos y comunidades.

La Iglesia recordó que el 35.4% de la población reportó conflictos con familiares, vecinos o autoridades en los últimos meses, mientras que casi la mitad de quienes interactuaron con la policía sufrieron sobornos o extorsiones. “Estos datos evidencian que el núcleo social más íntimo también está herido”, afirmó la institución.

Personas asisten a una misa por los sacerdotes jesuitas asesinados Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, el martes 21 de junio de 2022, en una iglesia de la Ciudad de México. (AP Foto/Fernando Llano) AP (Fernando Llano/AP)

Como parte de sus acciones, la Arquidiócesis ha impulsado iniciativas como buzones de paz en parroquias, centros de escucha, acompañamiento a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, apoyo a migrantes y colaboración en campañas de desarme junto con el gobierno.

El compromiso debe ser colectivo. Invitamos a gobiernos, empresarios y a la sociedad a construir ciudades que fomenten la empatía, la solidaridad y el diálogo, para que México pueda vivir en paz”, concluyó la Iglesia.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último