Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el nuevo modelo de bachillerato nacional, una propuesta que busca modernizar la educación media superior en el país, bajo un enfoque integral, científico y humanista.
El anuncio fue encabezado por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, quien destacó que este modelo entrará en vigor antes del 1 de septiembre, al iniciar el nuevo ciclo escolar con la primera generación de estudiantes.

Como parte del plan, se abrirán 37 mil 500 nuevos espacios para jóvenes de nivel medio superior, se construirán 20 nuevas preparatorias tecnológicas, se ampliarán 33 planteles ya existentes y se reconvertirán 35 secundarias para operar como bachilleratos en turno vespertino.
Durante la conferencia matutina presidida por Claudia Sheinbaum, el secretario explicó que esta transformación responde a la necesidad de unificar los 32 subsistemas actuales, que operan de manera dispersa y con contenidos repetidos, lo cual ha desmotivado a muchos jóvenes.
“Queremos formar ciudadanos críticos, participativos y con habilidades técnicas, que puedan continuar su educación o integrarse con éxito al mundo laboral”, afirmó Delgado.

Nuevo marco curricular
La propuesta pedagógica estará basada en la Nueva Escuela Mexicana y contempla la creación de un marco curricular común, elaborado a partir de consultas con docentes y estudiantes. Este enfoque buscará garantizar una educación equitativa, pertinente y de calidad en todo el país.
Además, el programa “La Escuela es Nuestra” se expandirá por primera vez al nivel medio superior, con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos, que beneficiará a más de 6 mil planteles, es decir, a la mitad de las preparatorias públicas del país.

En paralelo, el secretario también confirmó que los libros de texto gratuitos para preescolar, primaria y secundaria estarán distribuidos a tiempo para el arranque del ciclo escolar, y que los materiales en braille, macrotipo y telesecundaria ya están en producción.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, subrayó que el nuevo marco curricular será el corazón del modelo, y que su diseño ha sido participativo e incluyente, con especial atención a las voces de quienes viven el aula día a día.