Noticias

¡Sí son 30! TEPJF obliga a Karla Estrella a disculparse con “Dato Protegido”; exhibe a Gutiérrez Luna

La joven compartió un fragmento de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral, con el que confirma que debe cumplir la sanció

Dato Protegido: TEPJF obliga a Karla Estrella a disculparse 30 veces; exhibe a Gutiérrez Luna
Dato Protegido: TEPJF obliga a Karla Estrella a disculparse 30 veces; exhibe a Gutiérrez Luna Especial Publimetro México

Tras la polémica que involucra a la ciudadana Karla Estrella y al diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, la joven compartió un fragmento de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el que desmiente al legislador y confirma que debe emitir 30 disculpas públicas dirigidas a “Dato Protegido”.

“‘Que certifique en lo subsecuente las publicaciones que realice Karla María Estrella Murrieta en su red social X, en cumplimiento a la sentencia emitida en el presente expediente’. O sea: que sí son 30. El que tenga ojos para ver, que vea; el que no, que dé maromas”, escribió Estrella en su cuenta de X (antes Twitter), junto a la imagen del extracto legal.

Karla Estrella confirma sanción de 30 disculpas públicas a “Dato Protegido”

El fragmento hace referencia directa a la orden del TEPJF que exige que las publicaciones sean verificables como parte del cumplimiento de la sentencia, contradiciendo la versión del legislador y reafirmando que sí se trata de treinta disculpas públicas.

La publicación de Karla Estrella avivó la discusión en redes sociales, donde se cuestionan tanto el contenido de la sentencia como la narrativa pública manejada por Gutiérrez Luna.

¿Qué pasa con Karla Estrella, Sergio Gutiérrez Luna y “Dato Protegido”?

El conflicto se remonta a 2024, cuando Karla Estrella publicó en redes sociales que Sergio Gutiérrez Luna supuestamente intervino para que su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, obtuviera una candidatura. La publicación desencadenó una denuncia por violencia política de género por parte de la legisladora.

La sentencia del TEPJF estableció una serie de sanciones contra Estrella, entre ellas:

  • La publicación de una disculpa pública durante 30 días consecutivos en la plataforma X, dirigida a “Dato Protegido”, como se designa legalmente a la víctima.
  • La difusión del extracto de la sentencia.
  • Consultar bibliografía especializada sobre lenguaje no sexista y violencia política de género.
  • Tomar un curso obligatorio en materia de género y derechos humanos.
  • Pagar una multa de 10 UMAS, equivalente a mil ochenta y cinco pesos mexicanos.
  • Permanecer inscrita por 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres.

Mientras tanto, el diputado Gutiérrez Luna ha sostenido que la resolución no implica censura, aunque la ciudadanía ha debatido ampliamente en redes sociales sobre los alcances de esta medida y el uso del término Dato Protegidopara salvaguardar la identidad de la funcionaria.

¿Por qué le llaman “Dato Protegido” a a diputada Diana Karina Barreras?

Se usa el término “Dato Protegido” para ocultar legalmente el nombre de una persona, en este caso la diputada Diana Karina Barreras, porque es la víctima de violencia política de género.

Es una práctica común del TEPJF para proteger la identidad, privacidad y seguridad de quienes denuncian, especialmente en casos sensibles. Aunque públicamente se sabe a quién se refiere, el tribunal debe mantener su nombre reservado por ley.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último