Irán tachó de "absolutamente infundadas" las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que está obstruyendo las negociaciones para un alto al fuego en la Franja de Gaza.Irán negó este martes haber interferido en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a Teherán de haber dado "órdenes" al movimiento palestino Hamás, considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
Durante una visita a Escocia el lunes (28.07.2025), Trump aseguró que los iraníes "se interpusieron en la última negociación" entre Israel y Hamás, que terminó la semana pasada sin avances. "Creo que participaron en esta negociación, diciéndole cosas a Hamás, enviándole señales y órdenes, y eso no está bien", aseguró, sin dar más detalles.
Declaraciones de "totalmente infundadas"
Irán, un aliado cercano y apoyo de Hamás, calificó las declaraciones de "totalmente infundadas". El portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmaeil Baghaei, aseguró que se trata de "una forma de proyección y evasión de responsabilidad y rendición de cuentas" por parte del presidente estadounidense.
Según Baghaei, los negociadores de Hamás "no necesitan la intervención de terceros", ya que el grupo "reconoce y defiende los intereses del pueblo oprimido de Gaza de la manera más adecuada".
El líder exiliado de Hamás para la Franja de Gaza, Khalil al Hayya, dijo el domingo que "no tiene sentido" seguir negociando con Israel un alto el fuego en la Franja de Gaza mientras los palestinos mueren de hambre por la ofensiva israelí.
Irán lidera la alianza antiisraelí que se hace llamar "Eje de la Resistencia", que conforman el Hamás palestino, el Hezbolá del Líbano y los hutíes de Yemen, entre otras milicias.
Aún así, Baghaei rechazó las afirmaciones de Trump y dijo que son "un intento de desviar la atención y eludir su responsabilidad por su participación en los crímenes del régimen sionista (Israel)".
Crisis humanitaria sin tregua a la vista
El vocero de la diplomacia iraní instó a EE. UU. a detener el envío de armas letales a Israel y a presionarlo para "poner fin al genocidio y permitir la entrada y distribución digna de ayuda humanitaria mediante mecanismos internacionales reconocidos".
La acusación de "genocidio" que Irán hace contra Israel ha sido hecha también por otros Gobiernos, líderes y organizaciones internacionales, así como, más recientemente, por dos ONG israelíes, pero es rechaza por Israel y países aliados como Alemania.
La última ronda de negociaciones indirectas, con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar, se celebró a principios de mes en Doha, pero no se logró un acuerdo. Tras meses de bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el suministro se ha retomado en alguna medida esta semana.
Israel y Hamás se acusan mutuamente de negarse a ceder en cuestiones clave para poner fin a la guerra, que empezó hace casi 22 meses, el 7 de octubre de 2023, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas que dejaron unos 1.200 muertos en Israel.
Según la estadística publicada por el Ministerio de Sanidad gazatí -controlado por Hamás-, la ofensiva de respuesta israelí ha dejado al menos cerca de 60.000 muertos en Gaza.
rml (afp, efe)