Economía

¡Otra vez el dólar! Peso pierde por segundo día, checa dónde está más caro

El dólar le quitó 27 centavos al peso entre el viernes y el mediodía de este martes; la moneda mexicana ya perdió 1.45%

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 19.88 pesos por unidad.
Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 19.88 pesos por unidad. (Cuartoscuro)

Malas noticias para el peso: por segundo día consecutivo, el dólar agarró fuerza y subió hasta 18.81 pesos en operaciones interbancarias, durante la jornada financiera de este martes 29 de julio de 2025.

Ante la expectativa de un eventual acuerdo entre EE. UU. y China, para reducir el cobro de aranceles entre ambas naciones, al filo del mediodía el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 18.83 pesos y una mínima de 18.73 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 19.88 pesos y un mínimo de 18.80 pesos por billete verde.

¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 19.88 pesos
  • Monex: 19.70 pesos
  • Baco Azteca y Bx+: 19.34 pesos
  • Afirme: 19.30 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubica en:

  • Grupo Financiero Multiva: 18.80 pesos           
  • BBVA: 19.02 pesos
  • Banorte: 19.15 pesos
  • Banamex: 19.23 pesos

¿Por qué subió el dólar?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que el dólar mostró un repunte internacional de 0.29%, de acuerdo con el índice ponderado.

Señaló que los acuerdos comerciales de Estados Unidos con Japón y la Unión Europea, junto con el posible acuerdo con China, fortalecen al dólar estadounidense, tocando un máximo no visto desde la sesión del 23 de junio.

Destacó que –este martes– el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tendrán su segundo y último día de negociaciones en Suecia, para reducir la carga de aranceles entre ambas economías.

“Es importante recordar que Estados Unidos impuso un arancel de 125% a las importaciones desde China, que luego fueron suspendidos por 90 días, siendo la fecha límite el 12 de agosto.

“Tras el primer día de negociaciones, no hubo comentarios respecto al tema, pero el mercado se encuentra optimista respecto un eventual acuerdo. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, comentó que se espera una tregua y que los aranceles sean suspendidos por 90 días más” dijo Gabriela Siller.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último