El periodista Raymundo Riva Palacio reveló, en su columna del pasado lunes 28 de julio en El Financiero, sobre una supuesta lista con algunos funcionarios mexicanos presuntamente señalados por corrupción por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A pesar de que esta situación provocaría mayor tensión política entre ambas naciones, contemplando las numerosas deportaciones, la presidenta de México Claudia Sheinbaum desmintió la supuesta lista.
“Lista negra” de funcionarios mexicanos
El periodista especificó que esta información proviene de un funcionario de alto rango que estuvo en Estados Unidos recientemente en una gira de trabajo. Aunque todavía no se conocen nombres, generó preocupación tras la cercanía de los acusados al círculo íntimo de la presidenta.
"Dos generales –uno de ellos en activo–, tres gobernadores, dos miembros del gabinete y uno de los líderes en Morena, son la última relación de nombres que quiere el gobierno de Donald Trump. El mensaje llegó a través de un alto funcionario del gobierno mexicano que recientemente estuvo en Washington“, detalló.
Además, explicó en su columna que la supuesta lista ya fue recibida en Palacio Nacional, donde diferentes figuras políticas han sido investigadas por sus posibles vínculos con el narcotráfico mexicano. Aunque se espera la comprobación de la noticia, esta situación no es nueva. Previamente el gobierno estadounidense requirió la entrega y traslado de 29 narcos mexicanos.
Debido a la controversia que provocó esta supuesta lista, uno de los reporteros en la conferencia matutina realizó una pregunta respecto al tema a la presidenta de México, quien desmintió la noticia y cuestionó su veracidad.
“Absolutamente falso. De toda falsedad. Es esta pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea del más creíble. ¿Cuáles son sus fuentes? (...) Dar a conocer de que ellos tienen muchos contactos, de que tienen información privilegiada", acusó la mandataria.