El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo ocurrido a las 15:42 horas (hora local) de este martes, con magnitud preliminar de 5.0. El epicentro se ubicó a 262 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, en el Océano Pacífico, con coordenadas de latitud 13.96° y longitud -89.84°, a una profundidad de 10 km.
El evento se registró en una zona de alta actividad sísmica, cercana a la frontera marítima entre México, Guatemala y El Salvador. De acuerdo con el SSN, Chiapas es una de las regiones más sísmicas de México debido a su ubicación en la convergencia de varias placas tectónicas, principalmente la de Cocos y Norteamérica, en el marco del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Sin daños ni alerta sísmica activada
Al tratarse de un sismo mar adentro y de profundidad superficial, es posible que haya sido percibido de forma leve en comunidades costeras como Ciudad Hidalgo o Tapachula, e incluso en partes de Guatemala y El Salvador. Sin embargo, no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, y no hubo necesidad de activar protocolos de emergencia mayores.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) no se activó, ya que su funcionamiento depende de la energía estimada del sismo y su cercanía con las zonas monitoreadas. En este caso, la distancia con respecto a centros urbanos importantes fue determinante.
Asimismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) no emitió alerta alguna, ya que los sismos de esta magnitud rara vez generan condiciones para tsunamis, como se ha confirmado en eventos similares recientes.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda mantener la calma, seguir información oficial y estar preparados con planes de emergencia, mochilas de supervivencia y conocimiento de las zonas seguras en casa o el trabajo.