"Esta semana ya hay señales de un interés en conversar", aseguró el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad.El gobierno de Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de Estados Unidos sobre los inminentes aranceles punitivos impuestos por Donald Trump al país sudamericano, dijo este martes (29.07.2025) el ministro de Finanzas del país sudamericano.
Las tasas comerciales de 50% a productos brasileños, anunciadas el 9 de julio por el presidente estadounidense, deben entrar en vigor este viernes 1º de agosto.
"Esta semana ya hay señales de un interés en conversar", aseguró el ministro Fernando Haddad a periodistas en Brasilia.
En una entrevista con CNN Brasil, Haddad agregó que los "canales (de comunicación) están empezando a desbloquearse" entre Brasilia y Washington.
El titular de Finanzas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mencionó puntualmente una nueva conversación telefónica ocurrida el lunes entre el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a cargo de buscar puentes con las autoridades norteamericanas, y el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick.
A pedido de Lutnick, un representante del gobierno estadounidense participó este martes en una reunión entre Alckmin y responsables de empresas estadounidenses de tecnología.
Representantes de Meta, Google, Amazon, Apple, Visa y Expedia estuvieron en el encuentro. "Trajeron una agenda de seguridad jurídica, innovación tecnológica y entorno regulatorio. Fue una buena reunión", detalló Alckmin en una conferencia de prensa.
Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó la supuesta "caza de brujas" contra el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022), enjuiciado por una presunta intentona golpista contra Lula. Pero el mandatario estadounidense también reclamó por los esfuerzos de la corte suprema de ese país por regular las redes sociales.
gs (afp, reuters)