México mejoró sus expectativas de crecimiento para este año, pero –con todo y ello– será una de las economías con el más bajo desempeño mundial, reportó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al actualizar su informe Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo internacional mejoró su estimación de desarrollo del país de una tasa negativa de –0.3% a 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), para el cierre de 2025.
Mientras que para 2026, el FMI anticipó que la economía mexicana tendrá un mejor desempeño productivo, que le permitirá alcanzar un repunte de 1.4% del PIB.
México entre los que menos crecen
A pesar de dicho repunte, el ranking del Fondo Monetario Internacional arrojó que México se ubicó como la segunda nación con el más bajo crecimiento (0.2%) entre todos los países analizados.
Refirió que la economía mexicana solo logró superar al PIB de Alemania, que recibió una estimación de 0.1% y es la economía con el desempeño más bajo para este año.
Mientras que India, China y Arabia Saudita se coronaron como los países con las mejores proyecciones de crecimiento, con tasas de 6.4%, 4.8% y 3.6% del PIB, respectivamente.
Para Estados Unidos el FMI proyecto un desempeño de 1.9%, que representa una mejora de una décima de punto, respecto al ranking anterior, publicado en abril de este año.
Economía mexicana se estanca
El Fondo Monetario Internacional explicó que la mejora en las perspectivas del PIB mexicano, para este año (de –0.3% a 0.2%), es resultado de un menor impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Ello, debido a que los productos que México exporta al mercado estadounidense, bajo las reglas de T–MEC, se han mantenido exentos de las tarifas arancelarias impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump.
Sin embargo, los datos publicados por el FMI evidencian que la economía mexicana está sumida en un periodo de estancamiento, con tasas de crecimiento de 1.4% en 2024 y proyecciones de 0.2% y 1.4% en 2025 y 2026.