DW en español

Por qué se critica el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria sobre Gaza

Ante la hambruna en Gaza y la inadecuada distribución de la ayuda, Alemania y otros países planean un nuevo puente aéreo. Las organizaciones humanitarias denuncian esto como "cinismo, simbolismo político e ineficacia".La hambruna actual en la Franja de Gaza no tiene precedentes en este siglo, advirtió Ross Smith, director de ayuda de emergencia del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. "Esto recuerda a catástrofes anteriores en Etiopía o Biafra en el siglo pasado", declaró Smith en Ginebra. "No es una advertencia, sino un llamado a la acción".

En la Franja de Gazase está gestando el "peor escenario de hambruna", reza el titular del último informe de la alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF). La iniciativa monitorea, con organizaciones de la ONU,la situación alimentaria en Gaza.

En el informe se afirma que se ha superado el umbral de desnutrición aguda en la Ciudad de Gaza, e incluso, en todas las demás zonas de la franja costera, ya se sobrepasó el umbral de hambruna. Una gran parte de los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza vive ahora hacinado en campamentos de refugiados, debido a que el Ejército de Israel ha declarado amplias áreas de la zona de 365 kilómetros cuadrados como 'zona de exclusión militar'.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, manifestó recientemente que "no hay hambruna en la Franja de Gaza". Israel ha negado casi por completo el acceso a los periodistas a la zona desde que comenzó la guerra, lo que hace imposible una evaluación independiente de la situación.

"Cinismo", "política simbólica" y "desperdicio de dinero"

Desde el fin de semana se vislumbra una vía para que los actores internacionales alivien la grave emergencia: el domingo (27.07.2025), aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre la Franja. Alemania y Francia también anunciaron sus propias misiones de lanzamiento aéreo. "Puede que esta labor solo represente una pequeña contribución humanitaria, pero transmite un mensaje importante: 'Estamos aquí, estamos en la región, estamos ayudando'", señaló el canciller alemán, Friedrich Merz.

Las organizaciones de ayuda humanitaria expresan su perplejidad. "Lanzar ayuda humanitaria desde el aire es una iniciativa sin sentido con sabor a cinismo", dijo Jean Guy Vataux, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras para la región.

El centro de estudios berlinés Centro para la Acción Humanitaria (CHA) lo calificó como "el puente aéreo más insensato de la historia" y de "política simbólica y un desperdicio de dinero". Según Ralf Südhoff, director de CHA, el suministro aéreo es hasta 35 veces más caro que los convoyes terrestres.

Lanzamientos aéreos no llegan a quienes más los necesitan

Marvin Fürderer, experto en ayuda de emergencia de la organización humanitaria alemana Welthungerhilfe (Ayuda contra el hambre mundial), también habla de "lanzamientos aéreos simbólicos e ineficaces". En entrevista con DW, describe un problema fundamental: "La carga se lanza en un entorno de alto riesgo sin coordinación, sin una zona de lanzamiento designada y sin estructuras de seguridad". La ayuda a menudo no llega a quienes más la necesitan, "sino a quienes aún tienen la movilidad suficiente para abrirse paso entre escombros y calles abarrotadas hasta dicho punto de lanzamiento y luchar por ella allí mismo", afirma Fürderer.

Casi a diario se reportan muertes en los alrededores de los pocos centros de distribución de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (FGH). Dicha fundación, con sede en Estados Unidos, ha estado encargada desde mayo, con la aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, de distribuir ayuda en la Franja de Gaza, después de que Israel prohibiera las operaciones de la UNRWA, la agencia de ayuda palestina.

Sin embargo, la FGH no garantizó la seguridad en los centros de distribución. Además, según la ONU, el Ejército israelí dispara repetidamente contra quienes esperan por la ayuda humanitaria. Entre el 27 de mayo y el 21 de julio, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, soldados israelíes mataron a más de 1.000 palestinos mientras intentaban acceder a la ayuda.

Abastecimiento de personas solo posible por tierra

Las organizaciones de ayuda humanitaria exigen el libre paso de los suministros a la Franja de Gaza y la vuelta al sistema anterior: en lugar de unos pocos puntos críticos, los alimentos se distribuyeron de forma descentralizada a unos 600 puntos hasta la primavera.

Riad Othman, experto en Oriente Medio de la organización Medico International, declaró en una rueda de prensa en Berlín: "Antes del 7 de octubre de 2023, entre 500 y 600 camiones diarios abastecían a la población y la economía de Gaza. Hoy, 600 camiones diarios no serían suficientes para satisfacer la demanda, ya que no sólo han destruido sistemáticamente la infraestructura esencial y el sistema sanitario de Gaza, sino también la agricultura”. Un camión suele contener unas 20 toneladas de suministros de ayuda humanitaria y, además de alimentos, a menudo incluye suministros médicos básicos y agua potable.

El 7 de octubre, la organización terrorista Hamás mató a más de 1.200 personas en Israel en un ataque coordinado, y tomó como rehenes a otras 250 en la Franja de Gaza. Israel declaró posteriormente el objetivo militar de acabar con Hamás, con decenas de miles de víctimas civiles y la destrucción generalizada de la Franja de Gaza. La autoridad sanitaria, controlada por Hamás, informa ahora de más de 60.000 muertos, incluyendo a al menos 147 por inanición.

Tras expirar el alto el fuego, en la primavera boreal, Israel cortó todos los suministros durante más de 80 días. Desde hace varios días, el Ejército israelí mantiene treguas diarias en la Franja de Gaza y también permite más entregas de ayuda humanitaria por tierra. El ministro de Seguridad de Netanyahu, Itamar Ben-Gvir, de extrema derecha, criticó esto por considerarlo una forma de "mantener la vida del enemigo".

Julia Duchrow, secretaria general de Amnistía Internacional en Alemania, declaró: "Hay pruebas suficientes de que Israel está utilizando la inanición como arma de guerra". Instó al Gobierno alemán a dejar de suministrar armas a Israel y a aumentar la presión diplomática sobre el Gobierno de Netanyahu.

"Convoyes podrían partir en cuestión de horas”

El Gobierno israelí ha negado el acceso a la Franja de Gaza a muchas organizaciones no gubernamentales internacionales; Welthungerhilfe también puede actualmente brindar asistencia únicamente a través de organizaciones locales asociadas. Marvin Fürderer aboga por un alto el fuego permanente y la apertura de los cruces fronterizos para el suministro humanitario. De esta manera, Welthungerhilfe podría llevar suministros desde Jordania a la Franja de Gaza en cuestión de horas, según Fürderer: "Estos convoyes podrían partir en cuestión de horas, tan pronto como las condiciones políticas sobre el terreno lo permitan”.

Sin embargo, la logística de los lanzamientos aéreos ahora planificados tendría que replantearse, lo que implicaría costos adicionales. "Resulta bastante interesante que esto se esté considerando ahora, en una situación en la que el Gobierno alemán quiere recortar el presupuesto humanitario en un 53 por ciento. Gastar millones en lanzamientos aéreos simbólicos e ineficaces en una situación como esta resulta dificil”, declaró Fürderer.

Las Fuerza Aérea de Alemania ya tiene experiencia con lanzamientos aéreos a Gaza: en la primavera de 2024, aviones de transporte militar A400M realizaron este tipo de misiones durante diez semanas. La cantidad total final de ayuda humanitaria fue de 315 toneladas. Con una necesidad humanitaria mínima de unos 600 camiones al día, esto sólo podría cubrir las necesidades de la población hambrienta de la Franja de Gaza por poco menos de ocho horas.

(rmr/cp)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último