Noticias

¿El terremoto de Rusia despertó a Don Goyo? Se intensifica actividad del Popocatépetl

Especialistas no descartan que grandes terremoto puedan influir en volcanes activos bajo ciertas condiciones

Actividad del volcán Popocatépetl no representa riesgo para la población
Autoridades han pedido a habitantes de poblaciones cercanas se mantengan pendientes de cualquier eventualidad del volcán Popocatépetl (FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM)

El intenso terremoto en Rusia, de una magnitud de 8.8 grados, conmovió a nivel regional e internacional, con amenaza de maremoto en la costa del Pacífico, incluyendo México. Tras estas consecuencias, causaron sorpresa las fumarolas del Popocatépetl en la madrugada de este miércoles 30 de julio.

En redes sociales circulan las fotografías de la actividad reciente de “Don Goyo”, posiblemente afectado por los sismos del mismo día.

Incertidumbre por el Popocatépetl

El volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas un total de 36 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. También se detectaron 688 minutos de tremor de baja amplitud.

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantuvo en Amarillo Fase 2. Las autoridades advirtieron sobre posibles explosiones moderadas, lluvias de ceniza y flujos piroclásticos localizados.

Cabe destacar que, el mismo día del sismo en Rusia, se registraron temblores en Oaxaca (4.5) y en la región centroamericana (5.6 y 5.8), lo cual podría generar cierto estrés tectónico regional, aunque no hay evidencia de una relación directa con la actividad del Popocatépetl.

Terremoto y erupción en Rusia

El pasado 29 de julio, un sismo de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka, siendo el más potente en la región desde 1952. El terremoto, de origen submarino, generó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, como Japón, Estados Unidos, Chile e Indonesia.

En Kamchatka y las islas Kuriles, las olas superaron los cuatro metros, lo que provocó evacuaciones y daños materiales. Aunque no se reportaron víctimas mortales, las autoridades declararon el estado de emergencia en algunas regiones y pidieron mantener las precauciones ante posibles réplicas.

Horas después del sismo, el volcán Kliuchevskói, el más alto y activo de Eurasia, entró en erupción. El fenómeno fue confirmado por el Servicio Geofísico Unificado de Rusia.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último