Estados

¿A quién vigilaba el C4 clandestino de Ecatepec? Así operaba este sitio

Tecnología de alto costo y espionaje a policías municipales: el operativo que desmanteló un centro de monitoreo ilegal en Ecatepec

C4 Clandestino en Ecatepec
C4 Clandestino en Ecatepec (Especial Publimetro)

Autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con Guardia Nacional y Marina, aseguraron un predio en la colonia Venta de Carpio donde operaba un centro de mando clandestino que sorprendió por su sofisticación y alcance.

Este llamado “C4 clandestino” funcionaba en una bodega con razón social “Zavoli Conversiones de Autos a Gas Natural”, pero en realidad era un centro de monitoreo ilegal que intervenía las señales y comunicaciones oficiales del sistema de videovigilancia municipal.

Así operaba el centro clandestino del “C4 de Ecatepec”

En el inmueble, las autoridades localizaron equipos tecnológicos valuados en aproximadamente 20 millones de pesos, entre los que destacaban antenas bipolares, cableado de fibra óptica, cámaras de videovigilancia, pantallas, servidores y software especializado, según Milenio.

Con estos dispositivos, el centro intervenía la señal de las cámaras oficiales del municipio, además de interceptar las comunicaciones entre policías y patrullas, lo que representaba un espionaje directo a las operaciones de seguridad pública en Ecatepec.

Esto significa que personas ajenas a las instituciones podían monitorear en tiempo real los movimientos de las fuerzas de seguridad, así como las zonas vigiladas, información que podría ser utilizada para actividades ilícitas o para controlar las estrategias policiales, según información de Milenio.

¿Quiénes estaban bajo vigilancia?

Aunque las investigaciones continúan, se presume que el sistema espiaba principalmente:

  • A la policía municipal de Ecatepec, interceptando sus cámaras y comunicaciones.
  • Zonas estratégicas de vigilancia ciudadana, poniendo en riesgo operativos y seguridad de la población.
  • Posibles objetivos de interés para grupos criminales, quienes podrían haber tenido acceso a esta información para anticiparse a acciones policiales.

Este hallazgo pone en evidencia un grave riesgo para la seguridad municipal: la existencia de un sistema paralelo que no solo duplicaba funciones, sino que además funcionaba al margen de la ley, con equipos de alto valor tecnológico que vulneraban la confianza ciudadana.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último