El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre una investigación que reveló el tráfico de armas de uso militar hacia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al que el gobierno estadounidense ha designado como organización terrorista extranjera.
Como parte del caso, fue acusado formalmente el ciudadano búlgaro Peter Dimitrov Mirchev, presunto líder de una red internacional que suministró armamento militar al cártel mexicano. De acuerdo con las autoridades, Dimitrov habría coordinado la venta ilegal de fusiles AK-47, lanzacohetes, granadas, rifles de francotirador, misiles tierra-aire y otros equipos bélicos desde Europa hacia México.

La investigación señala que desde 2022, Dimitrov mantuvo reuniones con personas que se identificaban como miembros del CJNG, a quienes ofrecía este armamento. Junto a él, también fueron implicadas tres personas más:
- Elisha Odhiambo Asumo, de Kenia
- Michael Katungi Mpeirwe, de Uganda
- Subiro Osmund Mwapinga, de Tanzania
CJNG recibía armas de guerra
Según el comunicado, Dimitrov habría reclutado a Elisha para obtener ilegalmente certificados de usuario final, con el fin de disfrazar el verdadero destino del armamento. A su vez, Elisha contactó a Michael, quien involucró a Subiro, con el objetivo de conseguir documentación de Tanzania para autorizar la supuesta exportación legal del equipo militar.
Las autoridades estadounidenses detallan que esta red exportó al menos 50 fusiles de asalto AK-47 con sus respectivos cargadores y municiones desde Bulgaria, encubriendo que su verdadero destino era el CJNG en México. También se habría creado una lista de armamento valorada en aproximadamente 58 millones de dólares, diseñada específicamente para el cártel.

Acusaciones formales en corte de Virginia
La acusación formal fue presentada en el Distrito Este de Virginia, donde los cuatro señalados enfrentan cargos por:
- Conspiración para distribuir cocaína
- Conspiración para poseer armas de fuego, incluidas ametralladoras y dispositivos destructivos, para facilitar el narcotráfico
- Conspiración para proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera
El Departamento de Justicia subrayó que esta red internacional logró utilizar certificados falsificados de Tanzania para traficar armas de alto poder, como ametralladoras, drones antiaéreos, minas antipersonales y sistemas antiaéreos ZU-23, diseñados para uso bélico.
Esta acusación subraya la creciente preocupación de Estados Unidos por el acceso del crimen organizado mexicano a armamento militar, facilitado por redes criminales transnacionales.