Economía

¿Miedo a endeudarte? Por eso 38% evita pedir crédito

El miedo a endeudarse y la desinformación financiera hacen que miles renuncien a créditos, aunque cumplan todos los requisitos

El 49% de los mexicanos no tiene crédito porque carece de un empleo remunerado o trabaja en la informalidad.
El 49% de los mexicanos no tiene crédito porque carece de un empleo remunerado o trabaja en la informalidad. (Freepik)

Mexicanos tienen miedo a endeudarse y, aun cuando saben que tener un crédito puede abrir muchas puertas –desde la compra de ropa, hasta auto– la mayoría de prefiere no tocar ni el timbre.

La plataforma de micropréstamos Credmex señaló que –de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENIF) 2024– 38% de las personas con empleo formal no ha solicitado un crédito, porque no quiere endeudarse, aunque cumplan con todos los requisitos”.

Sí, leíste bien: aunque dichas personas tienen chamba, ingresos y posibilidades reales de obtener un préstamo, prefieren no meterse en broncas y, con ello, evitar el temor a no poder pagar, perder el control del dinero o vivir con el pendiente de las deudas.

Refirió que carecer de un empleo formal es la causa principal para no tener un crédito, con una tasa de 27%, mientras que el desinterés o considerarlo innecesario se quedó muy cerca, con 25%.

Causas del rechazo al crédito

Credmex explicó que el rechazo al crédito no siempre es por falta de ingresos, sino por falta de educación financiera y puntualizó que el desinterés por un crédito siempre viene ligado al miedo a acumular deudas”, apuntó.

“El problema es que existe poca educación financiera en la mayoría de la población, lo que lleva a las personas a endeudarse cuando no conocen qué significan los términos de un crédito o las fechas y montos de pago”, subrayó.

Sin embargo, repuso la plataforma, si el préstamo es bien administrado te puede dar acceso a bienes, servicios y oportunidades que –probablemente– serían inaccesibles solo con los ingresos y ahorros actuales.

Tips vs. sobreendeudamiento

Para evitar que los daños del sobreendeudamiento, Credmex te recomienda:

  1. Compara opciones. Analiza distintas instituciones y tipos de crédito: tasas de interés, comisiones y plazos.
  2. Verifica que la institución que lijas esté registrada en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
  3. Calcula tu capacidad de pago. Se recomienda no destinar más de 30% de los ingresos mensuales a las deudas.
  4. Realiza pagos puntuales. Ello, evita el golpe de los intereses moratorios y ayuda a mejorar el historial crediticio; si es posible, realiza pagos adelantados.
  5. Evita las trampas del “mínimo”. Pagar solo el mínimo prolonga la deuda por varios años y aumenta el costo total del crédito.
  6. Edúcate sobre finanzas personales. Los blogs de las instituciones financieras o expertos en finanzas personales son de gran ayuda.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último